Ciencia e Investigación en la Agenda 2030

Por Silvia Arboleya Montes, Investigadora Postdoctoral Juan de la Cierva en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias – Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El pasado lunes 18 de marzo, tuve el privilegio de asistir al encuentro que se produjo en La Moncloa, entre el Presidente del Gobierno, el Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades y la Alta Comisionada para la Agenda 2030, con diferentes científicos del ámbito nacional, bajo el título: “Ciencia e Investigación en la Agenda 2030”.

Dicho encuentro tuvo como objetivo debatir y ensalzar el papel de la ciencia y la innovación para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, adquiridos por España.

La jornada, dirigida por Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030, tuvo como primer ponente al Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque. El ministro, destacó el papel del ministerio durante los nueve meses de mandato y reiteró su compromiso con una mayor inversión para la ciencia y la recuperación del talento emigrado al extranjero. Hizo hincapié en que, si la ciencia española se mantuvo en alto nivel en época de crisis, con el apoyo del gobierno, crecerá mucho más.

A continuación, cuatro investigadores españoles tomaron la palabra. En primer lugar, Teresa Valdés-Solís (investigadora en el INCAR-CSIC), hizo referencia a la importancia de la divulgación de la ciencia y los proyectos “11 de febrero” y “tabla periódica de las científicas”, que tienen como objetivo promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito de la ciencia y la ingeniería, y subrayó que se debe de trabajar para “que las niñas de seis años dejen de pensar que los niños son más listos y ellas más trabajadoras”.

Seguidamente, Raquel Yotti (directora del ISCIII), centrando su intervención en la investigación sanitaria, destacó que el apoyo institucional es clave para que los investigadores puedan ayudar al desarrollo del país.

Por su parte, Pablo Rodríguez Ros (investigador predoctoral en el ICM-CSIC), destacó la importancia de la investigación en el cambio climático y la reducción de emisiones de CO2 para el 2030. Pidió que se elimine la precariedad laboral en la ciencia y la vuelta de los jóvenes investigadores que se han tenido que ir al extranjero.

Por último, Rosa Menéndez (presidenta del CSIC), ensalzó el papel del CSIC como primera institución del país en impulsar la ciencia, la tecnología y la investigación; y reiteró el apoyo y compromiso del CSIC para llevar a cabo los objetivos de la Agenda 2030 y una economía inclusiva y sostenible.

Para cerrar el evento, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, tomó la palabra subrayando el compromiso llevado a cabo por su gobierno con la política científica desde sus inicios y afirmó que “la Ciencia y la Innovación debe ser una cuestión de Estado”. Reiteró que desafíos como el cambio climático, la creciente desigualdad o la pobreza infantil requieren del compromiso social y el progreso científico. Y recordó que “los científicos deben ser científicos, investigadores, profesionales al servicio de la ciencia; no héroes a los que póstumamente damos las gracias tras carreras épicas de privaciones”, y que estaba en las manos de los políticos que eso cambiase. En su discurso, Sánchez, recordó que la ciencia es un Derecho recogido en la Declaración de Derechos Universales y que “no hay nada que podamos hacer respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, a los que nos hemos comprometido como país, si no apostamos de forma inequívoca y contundente por la ciencia y la innovación”.

El evento se cerró con un coloquio distendido entre los ponentes y los asistentes, entre los que se encontraban investigadores y profesores universitarios, así como algunos de los científicos predoctorales y postdoctorales contratados bajo los programas de formación de personal investigador y de los programas postdoctorales Juan de la Cierva y Ramón y Cajal, todos ellos de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Durante este tiempo, pudimos compartir inquietudes, opiniones y propuestas con el presidente y el ministro.

FOTO: Arriba el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en su discurso. Sobre estas líneas investigadoras asturianas asistentes a la jornada en La Moncloa. De izquierda a derecha: Teresa Valdés-Solís (investigadora INCAR-CSIC), Rosa Menéndez (presidenta CSIC), Bárbara Álvarez (investigadora Ramón y Cajal, Universidad de Oviedo) y Silvia Arboleya (investigadora Juan de la Cierva, IPLA-CSIC).

Colabora
Colaborar con la AEAC es apoyar a la Ciencia, en su sentido más amplio.
Hazte socio
Ser socio de la AEAC es apoyar a la Ciencia.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para tener toda la información de la AEAC en tu email.

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE