Diario de un Consejero de Ciencia.
Semana 59.

Por Borja Sánchez.

Puedes consultar entradas anteriores de este diario haciendo clic aquí.

Buenas noches,

Vamos a describir lo que ha dado de sí esta semana, marcada por el día 8, el día de Asturias, donde este año rendimos homenaje en un sencillo acto a todas las personas supervivientes a la pandemia y a la sociedad en general por su compromiso manteniendo las normas que, de momento, son la única vacuna efectiva que tenemos para detener la transmisión del coronavirus. Esta semana también conocíamos la aparición de reacciones adversas en una de las personas que participaban en los ensayos clínicos de la vacuna de Astra Zeneca, justamente en la que España ha reservado el derecho a compra de miles de dosis. Esténse tranquilos, este tipo de eventos es lo más normal en el desarrollo de una vacuna, ni esto va a significar que Astra Zeneca siga desarrollando la vacuna ni -y esta es mi opinión- creo que vayan a correr tanto (ni ellos ni otros) para que las vacunaciones estén listas a finales de año. Desarrollar vacunas no admite atajos. Una cosa es que se estén acortando plazos principalmente porque las empresas están invirtiendo recursos sin saber si sus vacunas son seguras o no (esto sólo ahorra años), pero repito, una cosa es disminuir los plazos y optimizar las distintas etapas, y otra saltárselos. Nadie se va a arriesgar a esto último créanme.

La semana pasada participé en una charla sobre los nuevos fondos europeos dando alguna pincelada de cómo va a ser la estrategia asturiana. El debate fue dirigido por Marcelino Gutiérrez, Director de El Comercio, y en él participaron Francisco Fonseca, Jefe de la Oficina de Representación de la Comisión Europea en España, el eurodiputado Jonás Fernández y Guillermo Orejas, Coordinador de Fondos Comunitarios de Fade. Como conclusiones generales de más de hora y veinte minutos de productivo debate, hemos estado de acuerdo en diferentes puntos que presento a continuación

  1. Caminar hacia un sector industrial basado en la digitalización, la economía del dato y en la economía descarbonizada.
  2. Respecto a la digitalización, Asturias puede aprovechar sus desventajas orográficas para atraer puestos de telertrabajo de alta cualificación y poner en valor sus intangibles.
  3. Explotar la telemedicina para que la población esté muy cerca de una primera asistencia de forma telemática. 
  4. Seguir manteniendo una sociedad cohesionada.
  5. Potenciar un sector primario con productos de calidad fruto de la innovación. 
  6. Buscar que el sector agroalimentario sea la conexión del medio rural y urbano.
  7. Pontenciar la biomedicina, la biotecnología y la bioeconomía gracias a la cadena de valor que proporcionan la Universidad, el HUCA y todas las empresas del sector.
  8. Potenciar el efecto tractor de nuestras grandes empresas.
  9. En 2030 la economía circular será simplemente la economía.

En este sentido, el viernes publicábamos las bases reguladoras de nuestro programa regional de Misiones Científicas. Sí, ya sé que llevaba listo desde finales de enero, pero unas bases reguladoras, de acuerdo al procedimiento administrativo asturiano, es una disposición de carácter general que se tramita como si fuera un Decreto Ley, y tiene unos trámites que cómo mínimo llevan 6 meses. Teniendo en cuenta los 3 meses de parón administrativo y las vacaciones estivales, las bases han salido rápido, y ese no es mérito mío, es mérito de las personas de consejería que están encima de los expedientes para que salga todo lo rápido que el procedimiento permite. Por recordar, a estas misiones dedicaremos en una primera fase 400.000 €, para que los diferentes consorcios público-privados preparen propuestas centradas en dos retos: 1) longevidad y envejecimiento activo, y 2) en la disminución de emisiones y gases de efecto invernadero. En la primera línea, el reto es aumentar el porcentaje de personas que vive de forma autónoma durante más años y con mayor calidad de vida. Y para ello, las propuestas harán hincapié en la prevención de patologías asociadas al envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas y metabólicas, o enfermedades crónicas. Las áreas de interés abarcan desde el análisis genómico a la alimentación, el uso de big data sobre enfermedades, el desarrollo de terapias y el tratamiento de la dependencia. En el segundo de los retos, la línea estratégica es desarrollar las tecnologías necesarias para la reducción de emisiones. El objetivo es obtener y almacenar energía renovable a la vez que se reducen las emisiones industriales y el efecto invernadero. Las propuestas podrán incluir actuaciones vinculadas a la economía circular, energías renovables, alternativas sostenibles para el uso de carbono no renovable, aprovechamiento de las energías residuales o de combustibles derivados de residuos y producción de hidrógeno mediante la gasificación de la biomasa.Es importante resaltar que la participación en esta convocatoria está abierta a todas las áreas de conocimiento para que, desde un punto de vista multidisciplinar y público-privado, diseñen proyectos y soluciones para las dos misiones indicadas. Es decir, especializarse y priorizar no significa dejar a nadie apartado, significa que todos los sectores deben de contribuir a solucionar un problema.

El miércoles participé, junto con el presidente del Principado de Asturias y la Directora General de Universidad, en el acto de apertura del curso académico 2020-2021 de la Universidad de Oviedo. El presidente puso de manifiesto la importancia de ampliar la oferta de enseñanzas, como recientemente hemos hecho dándole continuidad a la implantación del Grado en Ingeniería de Datos, pero también la de incrementar la transferencia de conocimiento, una de las asignaturas pendientes en España y en Asturias. En este sentido se instó a que la universidad contribuya de forma decisiva a construir el futuro de Asturias, involucrándose más en nuestra realidad empresarial y social y siendo una institución aún más porosa, permeable y abierta de lo que son actualmente. Y hacia ahí caminamos como bien ilustró el profesor Mario Díaz en su lección magistral, donde nos habló de la ingeniería de procesos como analogía al viaje que Dante Alighieri plantea desde el infierno al paraíso pasando por el purgatorio. Justamente en el purgatorio hay muchísima transferencia de conocimiento que puede llevarnos al paraíso, y no debemos escatimar esfuerzos en que la mayor parte de la investigación de calidad que se genera en nuestra región se vea plasmada y territorializada en aplicaciones y nuevas empresas. Lo conseguiremos.

También hubo ocasión para celebrar la Conferencia General de Política Universitaria donde pude trasladar al Ministro, a su equipo, y al resto de CCAA las consideraciones de por qué consideramos que el del fondo COVID-19 es ambiguo y no garantiza que las transferencias vayan a las universidades. Eso sí, esto no impedirá que podamos asegurar que atenderemos las necesidades urgentes de UniOvi sobrevenidas por la pandemia. No entiendo por qué se ha hecho tanto hincapié en los medios de comunicación sobre el carácter finalista de un fondo que no lo es.  Las transferencias realizadas con cargo a esta dotación no tendrán carácter condicionado por lo que será responsabilidad de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía destinar estos recursos a la finalidad para la que han sido concedidos: financiar las necesidades presupuestarias derivadas de la crisis del Covid-19.

Lo que le transmití al Ministro es que esta ayuda financiera que se despliega desde el Gobierno hacia las CCAA podría haber sido diseñada de otra forma que garantizase su destino finalista a las Universidades, y le puse dos ejemplos, el primero el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. En su artículo 37 refiere la concesión de créditos extraordinarios en el presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación en relación con la investigación científica en el ámbito del Coronavirus COVID-19. Ambos se realizan al ISCIII, a capítulo 4 para necesidades excepcionales provocadas por la crisis del coronavirus COVID-19», por importe de 950.000 euros y a capítulo 7 para subvenciones de concesión directa para proyectos y programas de investigación del coronavirus COVID-19», por importe de 24.250.000 de euros. El segundo ejemplo era precisamente de esta misma semana, donde el Consejo de Ministros autorizó precisamente una transferencia por Cap VII al Instituto  Carlos III para el desarrollo de un Programa Nacional de Medicina Personalizada, dentro del Plan de  Choque para la Ciencia y la Innovación. Si la finalidad es dar el marco jurídico adecuado para que esta financiación llegase a las Universidades, debería haberse regulado algo así, ad hoc, por capítulo 4 o 7 dependiendo de la finalidad del gasto, y no mediante una transferencia incondicionada a las Universidades. Aún así, las negociaciones siguen.

Y nada más, aquí van los datos habituales de la COVID19.  Recuerden que en esta web del Instituto de Salud Carlos III pueden consultar dos parámetros clave para seguir la pandemia a nivel nacional. El primero es la incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes) durante los últimos 14 días y el segundo es la razón de tasas (https://cnecovid.isciii.es/covid19/ ). Como una imagen vale más que mil palabras, les dejo el mapa actual con las incidencias acumuladas de las regiones europeas, donde Asturias tendría que estar de un color aún más clarito (ha sido un error del propio ECDC) porque su incidencia acumulada en la semana 35-36 es menor de 59,9.

 También les dejo el enlace al documental de Informe Semanal sobre la gestión de la pandemia en nuestra región (https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-12-09-20/5661817/?fbclid=IwAR1DJpt5xAcbi2NqSNC0z4cqferNowa7_-PfyrWffMYEaB0PoXcjCG81FNU ). Merece la pena verlo, todo, hasta las críticas 🙂 Por cierto escuchen el mensaje que le deja Miguel a sus nietos. No se relajen.

Y aquí los datos:

EnfermedadVirusCasosFallecimientosPeríodo
SARS (1)SARS-CoV8.0987742002-2004
MERS (2)MERS-CoV2.3458172012-2019
COVID-19 (3)SARS-CoV-228.841.789921.4912019-
Pandemia de 1918 (4)Influenzavirus A H1N1*500.000.00050.000.0001918-1920

Fuentes (13/09/2020; 22:30)

  1. https://www.cdc.gov/sars/about/fs-SARS-sp.pdf 
  2. http://www9.who.int/csr/don/26-february-2019-mers-saudi-arabia/es/
  3. Johns Hopkins University: https://bit.ly/3b8hp29 
  4. https://www.cdc.gov/flu/pandemic-resources/1918-pandemic-h1n1.html 

La semana que viene más 🙂

Colabora
Colaborar con la AEAC es apoyar a la Ciencia, en su sentido más amplio.
Hazte socio
Ser socio de la AEAC es apoyar a la Ciencia.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para tener toda la información de la AEAC en tu email.

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE