Artículo sobre la masa del bosón W por Alberto Ruiz Jimeno
Por Emilio Muñoz
En esta semana del mes de abril en la que el día 10 estuvo dedicado a la ciencia y la tecnología, contamos con una contribución maravillosa de nuestro colega Alberto Ruiz en la que divulga con magisterio acerca de los datos obtenidos sobre la masa del bosón W, situando el experimento en el contexto de la física de partículas y de su importancia para comprender el Universo, su origen y evolución.
Este trabajo evoca una serie de elementos que subrayo para acercar a la sociedad la utilidad de su relación con la ciencia aparentemente inútil para el dios mercado y con ello de los diálogos entre ciencia y democracia. En primer lugar, desvela sin tapujos el valor decisivo del capital humano al que recientemente hemos dedicado una conversación en esta sección. Alberto Ruiz, socio de la AEAC y miembro de su Junta Directiva es un reconocido integrante de la ciencia mundial y un lujo para nuestro país que desarrolla su actividad en Cantabria: diversidad y riqueza
Este tipo de experimentos son ejemplo palmario del sentido y poder de la política científica-no de la I+D+i, trinomio valioso como suma de indicadores para seguir dicha política pero no más-.De ello se colige la importancia de la dimensión internacional en dicha política para lo atinente a las super infraestructuras y los grandes instrumentos; el papel de la cooperación y la generosidad de la comunidad científica y técnica para trabajar juntos en la producción de conocimientos de trascendental importancia, en su aparente inutilidad para los impacientes , puesto que se plantean sin pensar en posibles beneficios, y que casi siempre resultan en notables y profundas ganancias para la humanidad.
Por último, y no menos importante para nuestra asociación, este texto desvela los esfuerzos de los investigadores científicos para acercarse a auditorios cada vez más amplios con el fin de dar a conocer a los demás, a los otros, que el cultivo de la ciencia y la técnica es a la vez pasión y sacrificio.
Gracias Alberto por mostrar estos valiosos sentimientos.
Podéis leer el artículo aquí.

