Diario de un Consejero de 100cia.
¡¡Semana 100!!

Buenas noches

100 entradas de este diario, ahí es nada. El número 100 es un número muy festejado, por ejemplo cuando comienza un nuevo gobierno. De hecho hasta ahora nunca me había preguntado de dónde viene la tradición de los 100 días de gobierno (¡!). «Googleando» un poco, resulta que se remonta al 4 de marzo de 1933, día en que Roosevelt toma posesión como presidente de los EEUU. El país venía del crac de 1929 (Dice la Fundéu que mejor utilizar crac que crack) y la Gran Depresión urgía tomar medidas rápidas y a corto plazo. Sus proyectos de ley sientan desde entonces el precedente de analizar lo ocurrido en los primeros 100 días de gobierno de las administraciones.

No, no voy a analizar lo ocurrido durante estas 100 semanas de diario. A mí el número 100 me gusta por otro motivo, y es que este número escrito en letras forma parte de la palabra ciencia (100cia). Hoy ni tengo el humor ni el tiempo, pero hay muchas  palabras que contienen las letras “cien”. Unas son obvias: 100tos, otras no lo son tanto “as100de” o “acae100do”, otras incluyen una tilde en la e “100aga” y otras en la i, cambiando la acentuación del número “ro100”. Si un día me armo de pa100cia, como buen 100tífico con sus excentricidades, escribiré una artículo donde use 100 palabras que incluyan el número 100 escrito en letras. Soy cons100te de la dificultad de lo que estoy di100do, así que cuando tenga ali100te me pondré manos a la obra ha100do realidad dicho artículo. Mientras tanto no se impa100ten ni se desqui100, el artículo quedará relu100te, pero no se agen100 de la idea. Ale ya está bien, vamos a los temas consejeriles.

Comenzábamos la semana acompañando al presidente del Principado al acto institucional del 30 aniversario del Parque Tecnológico de Asturias (Llanera). Tras una intervención en el IDEPA en el que el presidente reafirmó el compromiso de su gobierno de situar Asturias “a la vanguardia del desarrollo tecnológico y la innovación”, hizo un repaso de alguna de las iniciativas y reformas que se están llevando a cabo tras la creación de la consejería, como es la creación de la Agencia de 100cia e Innovación, el impulso a la creación de centros de I+D en el sector de la gran empresa, el aumento del personal dedicado a la I+D+i a través de las convocatorias ligadas a las bases reguladoras del programa In Itineras, la creación de empresas de base tecnológica, la puesta en marcha del  programa Misiones 100tíficas con el respaldo de consorcios público privados, entre otras iniciativas. Tratamos así de que la 100cia y la innovación promuevan la creación de nuevas actividades económicas, de nuevas empresas, donde la gente que quiera venir a trabajar a nuestra región tenga sitio para volver o para emprender.

Esta semana hemos anunciado varias convocatorias. En concreto hemos anunciado (aunque está pendiente de publicar en el BOPA) la convocatoria de grupos de investigación, que comprende una financiación de 12 millones de euros durante 3 años. Buscamos impulsar todas las áreas de conocimiento, pero también aquellas que puedan conducir y alinearse con la Estrategia de Especialización Inteligente de Asturias (S3), potenciar grupos de investigación consolidados y emergentes, y primaremos que los proyectos estén liderados por mujeres. Esta convocatoria está gestionada por FICYT http://ow.ly/lptp30rLqrs, y pueden encontrar más información aquí: http://ow.ly/GNx830rLrbv

Por otro lado, la convocatoria que sí se ha publicado en el BOPA son las subvenciones dirigidas a empresas para financiación proyectos I+D+i en Cooperación Internacional en el marco de la ERA-NET FLAG-ERA. En este caso el organismo que gestiona esta convocatoria es IDEPA. Más información aquí:  http://mtr.cool/rjhhfltidj

El martes estuve de visita en el concejo de Vegadeo. Junto a su alcalde, César Álvarez, visité las instalaciones de dos empresas del municipio, Aluminios Cotarelo y la explotación agrícola de arándanos Finca El Zarrado, donde tuve la oportunidad de degustar los excelentes arándanos que cosechan y un “chupito” (sin alcohol) de zumo de arándano 100% natural. También visité el IES Elisa y Luis Villamil, donde me reuní con el equipo directivo y los organizadores del Foro Comunicacion Y Escuela, cuya inauguración tuve el honor de realizar a través de una charla online. Vegadeo es uno de los concejos que ya puede beneficiarse de la banda ancha para atraer a toda esa gente que pueda realizar su trabajo online y que quiera disfrutar de la naturaleza asturiana. Así que ya saben.

El miércoles aprobamos la  firma de un convenio entre el Principado, el CSIC y la Universidad de Oviedo) por el que se crea y se regula el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad, que realmente se origina a partir de la conversión de la actual unidad mixta de investigación en biodiversidad y que se localizará en el campus de Mieres. Mañana realizaremos el acto oficial de la firma. El jueves participé en la clausura de la jornada Asturias Innova+: «La Innovación escribe el futuro» organizada por El Comercio, donde más o menos vine a insistir en la necesidad de desplegar el pacto por la innovación firmado hace casi dos años y medio por todos los partidos políticos con representación parlamentaria, y que nosotros hemos cogido como base para nuestro programa de gobierno. Eso sí, una cosa es la teoría, y otra es la práctica, cómo aterrizar las propuestas teóricas es el gran reto, y la gestión de los diferentes equipos humanos, la clave ad intra. Ad extra, fomentar foros de participación público-privado como son las misiones 100tíficas, impulsar la innovación en las pymes, los centros de I+D de grandes empresas, la creación de empresas de base tecnológica, la agencia de 100cia de innovación, tener una ley de 100cia que nos permita tener unos trámites claros para conveniar, para acelerar la preparación de bases reguladoras o el sistema 100tífico tecnológico etc. son claves para que Asturias invierta, en su conjunto, ese 3% en I+D+i (idealmente el 0,75% entre sector público y educación superior, y el 2,25% en el sector privado).

El mismo jueves por la tarde tuve la última comisión de 100cia del año político en curso, donde sus señorías ejercieron su labor de control sobre la acción de gobierno preguntándome por aquellos temas que consideraron relevantes. Y nada más, me despido dándoles la enhorabuena a los premiados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación 100tífica y Técnica 2021, por posibilitar el desarrollo de las vacunas de ARN mensajero contra el nuevo coronavirus en tiempo récord. Creo que después de esta demostración de cómo se puede transferir conocimiento 100tífico almacenado durante años en cuestión de meses, y toda vez que la población ha podido comprobar como a medida que avanza la vacunación la letalidad del virus y los casos graves han disminuido drásticamente, a nadie puede caberle duda de que aquellas regiones que más inviertan en I+D+i y que mejor tengan preparados sus sistemas para transferir conocimiento -sector público y privado-, serán las que mejor enfrenten las crisis futuras, sean del tipo que sean.

Me despido ahora sí con más información de las personas que han resultado premiadas, reiterándoles mi enhorabuena:

https://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2021-katalin-kariko-drew-weissman-philip-felgner-ugur-sahin-ozlem-tureci-derrick-rossi-y-sarah-gilbert.html?texto=trayectoria&especifica=0

Hasta la semana que viene

 

Colabora
Colaborar con la AEAC es apoyar a la Ciencia, en su sentido más amplio.
Hazte socio
Ser socio de la AEAC es apoyar a la Ciencia.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para tener toda la información de la AEAC en tu email.

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE