MT3M: Eva Martín Solana
Eva Martín Solana – Centro Nacional de Biotecnología (CNB – CSIC)
Estudio del interior de las neuronas en la enfermedad de Huntington
Para que las células funcionen correctamente se necesita que todos sus componentes estén correctamente ubicados. Como si de una fábrica se tratara, cada máquina ocupa un lugar y realiza una función. En nuestro grupo trabajamos con la hipótesis de que la arquitectura subcelular (cómo los distintos orgánulos se disponen tridimensionalmente) es muy importante para el correcto funcionamiento de las células.
Particularmente nos interesa entender las alteraciones de la arquitectura subcelular en las neuronas en la Enfermedad de Huntington, una enfermedad genética para la que a día de hoy no existe tratamiento.
Dentro de la “fábrica celular” una tarea muy importante es la producción de proteínas. Para ello existen unas máquinas (ribosomas) que se organizan funcionalmente en una cadena de montaje (polisomas), y hemos visto que está alterada en la Enfermedad de Huntington. Esto podría comprometer la capacidad de producir proteínas. Para visualizar estas alteraciones usamos la tomografía electrónica, que es similar a la tomografía axial computerizada (TAC) habitualmente empleada en medicina, pero en escala microscópica.
Nuestro objetivo es encontrar el modo de que los polisomas recuperen su organización y consecuentemente su funcionalidad, lo que podría ser la base para desarrollar nuevos tratamientos para la Enfermedad de Huntington.

