Por qué y para qué alargar la vida
Aunque no hemos abordado directamente el transhumanismo, esta obsesión de ciertos poderosos líderes tecno-económicos ha estado atravesando toda la conversación. Como arbotante ha estado la cuestión de la justicia/el sentido del envejecimiento en momentos tan complejos para la vida. El diálogo se ha diversificado explorando los límites biológicos y donde se puede encontrar su potencialidad junto a las consecuencias económicas y sociales de un proceso para el que se cuenta con la salud pública, su desarrollo y necesidad, a lo que se unen actividades tan significativas para el cuidado como un empleo que reclama adecuación y conocimientos y que se enmarque en un entorno presidido por el ejercicio de las virtudes morales y las éticas de la convicción, la responsabilidad y el compromiso.
Tres puntos de vista diferentes y una moderación omnicomprensiva en un diálogo improbable sobre la vida que ha combinado los intereses y las estrategias del Life Hub Vida del CSIC y de la AEAC para seguir interrelacionando ciencia, sociedad y democracia.