Un recorrido por la Biotecnología de la mano de Emilio Muñoz

Hoy os acercamos una recopilación de artículos de Divulgación escritos por Emilio Muñoz, Socio promotor de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y y miembro de su Consejo Consultivo, a lo largo de los últimos 12 años sobre la Biotecnología en España, una obra que será de gran utilidad para todos aquellos amantes de la Ciencia en general y de la Biotecnología, la Historia y la Política Científica en particular.

Este libro recoge toda la obra divulgativa sobre la biología moderna y contemporánea que Emilio Muñoz ha realizado en su función de Presidente del Comité Científico de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) a lo largo de los últimos 13 años de vida de la Asociación. La iniciativa nació de las ideas siempre innovadoras en el campo de la comunicación científica de Jorge Barrero cuando fue Secretario General de ASEBIO y ha contado con el apoyo decidido de todas las presidencias y secretarias generales durante dicho periodo.

Se publica ahora con motivo de la celebración del 20 aniversario de ASEBIO ( acto en Madrid del 28 de noviembre de 2019) en el que se rindió homenaje al autor con motivo de su cese en las tareas directivas de la institución.

El libro  recoge un ejercicio único en la historia de la divulgación científica de la biología en nuestro país, puesto que en casi doscientos artículos sustentados en números, seleccionados por Emilio Muñoz y  sus veteranos ojos , de las revistas Investigación y ciencia (versión en castellano de  Scientific American) y Science in School (la revista europea para los profesores de ciencias,  en el marco de la acción de EIROForum) se recogen, con un trasunto evolucionista, los impresionantes avances de las ciencias y  tecnologías de la vida . Una trayectoria que ha dado pie, al propio autor para declarar que  estamos en el siglo de la biología.

El toque personal de este titánico esfuerzo de divulgación científica cuenta además con las especificidades  de lo que ha sido la trayectoria de Emilio Muñoz en los últimos treinta años: perseguir la relación entre ciencia y sociedad, bajo una visión interdisciplinar e interinstitucional combinando los desarrollos científicos con las implicaciones socio-económica y éticas de los mismos;   programa caracterizado por el autor como “filosofía de la biología”.

Un trabajo que debe interesar a los centros universitarios y organismos públicos de investigación, a los institutos de Educación no universitaria, a  las Escuelas de Negocios  que  están relacionadas con la biotecnología y a los inversores en capital riesgo en estas tecnologías de la vida. Incluso puede servir de apoyo para esa iniciativa tan  esperada e innovadora que es Ciencia en el Parlamento”.

Podéis descargaros este libro, para disfrutarlo, en este enlace o en la propia web de Asebio en la sección Conoce el Sector/Documentos de Interés.

Colabora
Colaborar con la AEAC es apoyar a la Ciencia, en su sentido más amplio.
Hazte socio
Ser socio de la AEAC es apoyar a la Ciencia.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para tener toda la información de la AEAC en tu email.

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE