FORSCIS: FOReign SCientists and Innovators in Spain (Científicos/Investigadores e Innovadores Extranjeros en España)
Objetivos
Creación de una red de colaboración y apoyo entre y para los científicos, investigadores e innovadores que residen (también temporalmente) en España, pero que provienen de otros países, facilitando:
- Encuentros para el establecimiento de nuevas redes de contactos en España.
- Espacios para el debate y la reflexión del quehacer científico e innovador frente a los retos de vivir en el extranjero.
- Actividades que incentiven la formación y consolidación de grupos multidisciplinarios, que no sólo enriquezcan el trabajo de investigación o innovación, sino también sean un soporte para el crecimiento profesional y personal de cada uno de los miembros.
FORSCIS es una iniciativa inicialmente impulsada por CRE y AEAC.
Estructura operativa
La red de colaboración facilitará la interacción multidireccional, en igualdad de condiciones y de representación, de los distintos científicos e innovadores que la integren.
En un primer momento, el principal esfuerzo se dirige hacia la identificación y la captación de científicos e innovadores extranjeros que residen en España, mediante invitación o solicitud expresa de la persona interesada a través de las principales redes sociales o entidades en las que suelen participar profesionales e investigadores (LinkedIn).
De manera complementaria se está trabajando desde CRE en los pasos necesarios para consolidación de FORSCIS como una asociación con personalidad jurídica y que será registrada en el Ministerio del Interior.
Se conceden espacios tanto físicos como virtuales para el intercambio de información, conocimiento y experiencia, a fin de dinamizar la creación de conexiones y relaciones duraderas entre científicos e innovadores de diferentes áreas, complementariedad a través de la multidisciplinariedad y de la transdisciplinariedad. Se proporcionan los canales adecuados para que los mismos participantes puedan optar por integrarse en distintos grupos o comunidades que consideren igualmente provechosas para sí mismos y sus proyectos de investigación e innovación.
Se facilitan actividades sociales y científicas encaminadas a disminuir los riesgos de vivir en el extranjero, fortaleciendo las capacidades para adaptarse a la localidad de destino, maximizando las ventajas y oportunidades que España ofrece a la comunidad científica e innovadora internacional.
Se considera a FORSCIS como un instrumento que contribuye a la calidad científica mediante la puesta en marcha de mecanismos de integración de los científicos extranjeros que viven en España.
Quiénes somos (colaboradores)
El núcleo (dinámico) de colaboradores está compuesto por:
- Co-fundadora, community builder y coordinadora por parte de AEAC, relaciones institucionales, co-responsable LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/forscis-foreign-scientists-and-innovators-in-spain/ , responsable Meetups https://www.meetup.com/es-ES/meetup-group-DfOBICdZ/ , innovación ideas inteligencia colectiva: Renata Kubus forscis.net@gmail.com
- Co-fundador y coordinador por parte de CRE, relaciones institutcionales, responsable logo, web: https://forscis.wordpress.com y Twitter @Forscis, investigación ideas: Fernando Josa Prado
- Investigación ideas: Borja Sánchez
- Responsable relaciones institucionales, investigación ideas: María Ángeles Gallego
- Investigación ideas: Domingo Sánchez Zarza
- Co-responsable LinkedIn, responsable ResearchGate, investigación ideas: Tania González Alvarado
- Innovación ideas Comunicación creativa – Fernando Santiago
- Innovación ideas Smart City – Salomé Balderrama
- Innovación ideas Futuro del Trabajo – Miguel Benavides


