Un llamamiento a las plataformas de contenido ‘online’ para que frenen la pseudociencia del coronavirus #SoloFuentesOficiales

La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), dentro de su campaña #SoloFuentesOficiales, suscribe y apoya la carta en la que solicita a las plataformas de contenido online que retiren toda la información falsa o considerada pseudocientífica de sus servidores para detener la pandemia de falsa información que se está extendiendo entre la ciudadanía. Para parar esta infodemia consulta solo fuentes oficiales.
A las plataformas para contenido online, que nutren las redes sociales:
Desde las asociaciones y entidades abajo firmantes, les agradecemos su necesaria implicación en el control de bulos en salud y material pseudocientífico alojado en sus plataformas, mediante su retirada. Asumimos, en línea con las últimas declaraciones de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: “Los mitos de coronavirus y las noticias falsas que circulan en las redes sociales pueden costar vidas. Estamos trabajando con plataformas en línea para detener a aquellos que buscan beneficiarse o explotar la crisis”.
Somos conscientes de, entre otros, el anuncio de Google de prohibir los anuncios de tratamientos médicos experimentales o sin aval científico, así como hemos venido comprobando la ineficacia práctica de la propuesta.
Hay decenas de perfiles alojados en diversos canales (YouTube, Facebook, etc.), que de manera continuada y reiterada publican bulos en salud, principalmente pseudoterapias o falsos remedios que, a pesar de ser denunciados por otros usuarios, y retirado puntualmente su contenido, este vuelve a cargarse y difundirse prácticamente instantes después.
Todo ello, a pesar del Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias #CoNprueba, lanzado por el Gobierno de España en noviembre de 2018.
La catástrofe sanitaria, social y política que estamos viviendo con el actual coronavirus y la enfermedad que este provoca debe ser el comienzo que asiente las bases de una libertad de expresión real y efectiva en redes sociales y canales de comunicación; de manera que, de ahora en adelante, se eviten perfiles dedicados a la difusión de fake news, pseudociencias y pseudoterapias.
Sin otro particular y quedando a vuestra disposición:
Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas;
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM);
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico;
Farmaciencia;
Círculo Escéptico;
Asociación Española de Científicos;
Asociación Española para el Avance de la Ciencia, AEAC;
Asociación Española de Comunicación Científica.

