Albert Camus referente para la acción sin demora
Cuando todo se desmorona… cuando la plutocracia y el supremacismo se han apoderado de la gobernanza global… cuando el veto sigue paralizando la acción de los grandes organismos multilaterales (las Naciones Unidas inhabilitadas para la puesta en práctica de la Carta por los cinco vetos de los vencedores de la segunda gran guerra, y la Unión Europea, por el absurdo requisito de la unanimidad)… cuando la simetría económica y social alcanza límites, humanamente inaceptables… cuando el medio ambiente se deteriora en algunos aspectos irreversiblemente… cuando se matan los niños y muchos emigrantes mueren ahogados antes de alcanzar su destino tan soñado…
Ha llegado el momento inaplazable de la acción, de la invención de profundos cambios hacia el futuro que anhelamos. Ha llegado la hora – !después de 78 años ! – de aplicar sin ulterior demora la primera frase de la Carta las Naciones Unidas: “Nosotros, los pueblos, hemos resuelto evitar a las generaciones venideras el horror de la guerra”… y de evitar el deterioro progresivo de la habitabilidad de la Tierra… y de no admitir más que existen jueces ”progresistas”… y “conservadores”… y el horror de la deshumanización…
La gran esperanza es precisamente la inteligencia humana. La capacidad de crear es la máxima facultad distintiva de cada ser humano para reconducir las actuales tendencias hacia un sistema democrático genuino.
Hasta hace poco, no podíamos porque la mayoría de la humanidad se hallaba discriminada por razón de género, creencia, ideología, etnia… y el 90%de los seres humanos nacía, vivía y moría en 50 kilómetros cuadrados y era incapaz de expresarse. Carecía de voz. Ahora ya podemos expresarnos libremente y nos reconocemos iguales en dignidad. Ahora ya podemos ahora ya debemos.
Es crucial este “deber intelectual” que nos dejó un argelino-francés escritor-filósofo que nació hoy hace 110 años y falleció en 1960 a los 48 años, pero sigue siempre presente iluminando horizontes, hoy tan sombríos.
Su obra “El hombre rebelde “es, desde el mismo título, la que mejor promueve las pautas para el comportamiento cotidiano, que puede conducir a un porvenir mejor. En 1957 recibió el Premio Nobel de literatura por “acercarse a la conciencia humana”.
Hace muchos años que repito y me repito una frase de Camus, que debe estimularnos a ser ciudadanía consciente y activa: “Les desprecio porque, pudiendo tanto, se han atrevido a tan poco”. Es preciso atreverse a saber – Sapere Aude – y saber atreverse.
!Atrevámonos!

