Diario de un Consejero de Ciencia.
Semana 18.

Por Borja Sánchez.

Puedes consultar entradas anteriores de este diario haciendo clic aquí.

Buenas noches,

Esta semana es inevitable comenzar con una «mala» noticia. Aquí les va:

La estadística correspondiente a la inversión en I+D+I de 2018, en términos de % del PIB, sitúan a Asturias en la posición 13 de 17 en el ránking de Comunidades Autónomas. Aunque la inversión en ciencia sube en términos netos en nuestra región, es decir se invierte más dinero, el PIB sube al mismo ritmo y por tanto el porcentaje no varía.

Que en Asturias el % de inversión en ciencia lejos de aumentar, se estanque, no es algo nuevo para mí y de hecho es una de las razones para que me haya embarcado en esta travesía política: ¿se puede hacer algo desde la política para que esto cambie? Créanme que sí. Aunque aún estemos casi un 21% por debajo de la inversión en ciencia respecto a los máximos precrisis, tenemos casi 4 años por delante para tratar de revertir esta situación. La perspectiva económica para 2020 no se presenta muy bien: recuerden que la Junta del Principado adoptó una serie de acuerdos, en la última legislatura, a través de la cual toda la subida de nuestro presupuesto va directamente a incrementos en costes de personal. Aún así soy muy optimista si se respetan los tiempos y los plazos, creo que ya se ha hecho mucha pedagogía dentro de la administración, y tengo como reto demostrar el retorno social y económico de invertir en ciencia.

Verán, es muy difícil vencer inercias que llevan años establecidas en la administración del Principado de Asturias. Hay además varios motivos para el estancamiento en la inversión en I+D+i, y no se crean que es sólo una cuestión presupuestaria (que también). Cualquiera que entrase en la administración se daría cuenta de varios factores que impiden que la inversión en ciencia es Asturias crezca. No voy a contarles todo el análisis que mi equipo lleva realizando estos meses, pero voy a darles una serie de pinceladas que ya adelanté en la charla que di el martes en la Cámara de Comercio de Oviedo. ¿Qué debemos abordar a corto en el Principado de Asturias para que el incremento en la inversión en I+D+i se traslade al ecosistema científico, al mercado y al PIB regional?:

1. Por un lado urge finalizar la reordenación del sistema de gobernanza de la ciencia para que se sepa quién es quién, y sobre todo dónde se adscriben ciertas entidades que son clave en la política científica. También hace falta que dichas entidades sincronicen sus actividades para evitar duplicidades, y que cada una de ellas opere en su ámbito: innovación, desarrollo, investigación etc. Y muchos aspectos de la gestión que se está realizando en Asturias es mejorable, por ser comedido, de momento voy a dejarlo aquí.

2. Asturias se ve muy afectada por el efecto sede. Así, innovaciones que se realizan en nuestra región computan estadísticamente en otras comunidades. Mismamente mis patentes como investigador computan en Madrid, y una de ellas ha dado lugar a una empresa de base tecnológica. Esto es algo que en cierta medida es culpa de la falta de regulación de nuestro sistema de ciencia y por tanto es relativamente sencillo de atacar. Primero necesitamos cuantificar cuánta de nuestra innovación “se nos va” a otras comunidades, y a partir de ahí hablaremos.

3. Las estadísticas. Debemos hacer un esfuerzo por completarlas bien, tanto desde el lado público como del privado, porque 4 meses han sido suficientes para hacerme más que evidente que hay cierta parte de la innovación que se hace en Pymes que no se comunica, y por tanto no figura en las estadísticas.

Y más cosas, pero sólo con estos 3 aspectos ya ven que hay mucho mejorar. Pero esto es lo positivo del análisis y de que antes haya entrecomillado el adjetivo mala: tenemos todo el camino por delante, pero urge primero hacer reformas y reordenar el sistema de ciencia y tecnología asturiano. Tengo la impresión de que ciertos ámbitos se olvidan que gestionamos dinero público, y es nuestro deber racionalizarlo para atraer la mayor cantidad de inversión y crear la mayor cantidad de puestos de trabajo. Conocemos la vía y tenemos una estrategia, pero eso sí, no se esperen que los frutos lleguen hasta 2022, donde tendremos las estadísticas de 2021 que será donde se empiece a visibilizar el efecto de lo que hagamos en 2020. Esto es así, no lo puedo cambiar y no me voy a parar a explicárselo a nadie. No puedo tomar en serio a nadie que no comprenda estos plazos tan básicos. También tengo que racionalizar mi tiempo y escuchar a quien de verás tiene algo que criticar constructivamente.

Esta semana ha habido también cierta polémica con el traslado de la CometCon’20, que pasará a celebrarse en Gijón en vez de Oviedo. Como ya sabrán por nuestra agenda, recibimos a los responsables de organizar la CometCon el pasado 11 de octubre, quienes nos trasladaron que pensaban realizar la CometCon en Oviedo en marzo de 2020. Contaban con un presupuesto de 120.000 € del Ayuntamiento, y a nosotros nos pareció muy interesante apoyar con una pequeña nominativa (pendiente de que se aprueben los presupuestos de 2020 claro). Nuestro objetivo: dar visibilidad a la parte de innovación en gaming y en todas las tecnologías que lleva asociadas, la realidad virtual sin ir más lejos. Además, la CometCon es un foro ideal para realizar proyectos STEAM y de divulgación/difusión científica, ya que va dirigido a un segmento de la población al que es difícil llegar de otra forma. Creo que son razones de peso para que la Consejería de Ciencia apoye un evento así.

A partir de ahí, lo que ya conocen, primero Oviedo les recorta la mitad del presupuesto. He de decir que aun así seguían pensando en Oviedo como sede, pero finalmente el Ayuntamiento les recortó el 85% y claro, han tenido que cambiar de sede. En rueda de prensa, el Alcalde de Oviedo explicó que “El impacto que deja [la CometCon] en la ciudad es ninguno o mínimo. Lo dice Otea, la hostelería y los comercios”. No es por tanto una prioridad en sus política, lo cual aunque no lo comparta (creo que hay otro tipo de impacto a valorar, en mi caso desde el punto de vista de la ciencia y la innovación) lo respeto. Por mi parte tema zanjado, como Consejero del Gobierno de Asturias mi interés es que el evento se desarrolle en mi región, y eso se mantiene.

Siguiendo con los jóvenes, el viernes pasado recibí a Zafira Castaño, asturiana, afincada en Boston, que es la presidenta y cofundadora de IMFAHE. Les animo a que conozcan las diferentes actividades y programas con los que esta Fundación apoya la educación superior y la ciencia. De entre las muchas opciones de colaboración de las que hablamos, y yéndose a aquellas que son factibles a corto plazo (ya me gustaría que fueran muchas más…) hemos hablado de una que podría abordarse a corto plazo. Se trata de vincular los pilotos 5G que vamos a poner en marcha en la Asturias rural a proyectos socioeconómicos basados en esta tecnología. Utilizaremos la red de talento de IMFAHE para becar a un número aún por determinar de estudiantes de UniOvi, que se vayan a formar a centros o universidades de primer nivel internacional y que vuelvan para poner en marcha lo aprendido allí. Ya veremos cómo se plasma y aterriza todo esto, pero cuando lo saquemos a convocatoria pública será necesario la participación de empresas interesadas, tanto en el proyecto como en el o la estudiante.  Pero… primero necesitamos presupuestos.

La semana, además de la ya tradicional retahíla de la negociación presupuestaria, ha tenido otros actos destacados. Por ejemplo los actos conmemorativos de la Festividad de Santa Catalina de Alejandría, en la que se otorgaron los premios fin de grado a los mejores expedientes del año 2018-2019. El mejor expediente de UniOvi correspondió a David Roiz, así que enhorabuena a tod@s l@s premiad@s pero en especial a David, que además de ser un estudiante excelente es el representante de QuinteScience, ya saben, la asociación que organiza la Olimpiada Científica Juvenil en España y que este año ha ganado un equipo de estudiantes asturianos de 4º de la ESO, del Instituto Aramo. Que por cierto… deben estar a punto de viajar hacia Qatar para participar en la fase internacional. ¡Mucha suerte!

Este lunes también inauguré las jornadas de divulgación “Laviana en Ciencia”, unas jornadas que comenzamos allá por 2010 y que siempre han contado con el impulso científico de David Hevia y con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Laviana. Es todo un orgullo que en el Concejo donde vivo no sólo realice, sino que ya consolide sus jornadas a las que, esté donde esté en el futuro, les daré mi apoyo inconcidional. No en vano, Laviana en Ciencia es uno de los factores que han ido ayudando a perfilarme como profesional, y ha sido clave en mi paso desde la ciencia hacia la política.

También esta semana hemos celebrado el Consejo de Gobierno en Las Vegas… no, no piensen mal, no me refiero a la Ciudad del Pecado, o del entretenimiento internacional, sino a la Parroquia del Concejo de Corvera. Tal y como anunciaba nuestro Presidente, y con el objetivo de llevar el Gobierno al territorio, celebraremos los Consejos de Gobierno, al menos una vez al mes, en un lugar diferente a la sede de Presidencia en Oviedo. Una iniciativa muy innovadora y que como les digo ayudará a llevar un pedacito del Gobierno a toda Asturias. Y poco más de enjundia en una semana donde ha vuelto a haber actividad parlamentaria en la Junta (martes y miércoles), y donde realizamos también los patronatos de FINBA (con mi incorporación como patrono) y el Consejo de GITPA. Ambos importantes, pero déjenme pararme un poco en FINBA: es necesario que impulsemos la actividad de FINBA como foro único de colaboración público-privada en materia de investigación biosanitaria. Van a cambiar muchas consas en esta fundación, así que desde aquí animo a potenciales patronos privados a que se unan a nosotros.

Y ya para acabar, les dejo un enlace a una de las publicaciones que van saliendo y que todavía arrastro de mi actividad como científico. Esta lleva por título «The extracellular proteins of Lactobacillus acidophilus DSM 20079T display anti-inflammatory effect in both in piglets, healthy human donors and Crohn’s Disease patients»: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1756464619305845

A la izquierda esquema de diseño experimental utilizado en nuestro estudio, y a la derecha la proteína extracelular que es responsable del efecto antiinflamatorio de L. acidophilus.

Los resultados son muy sencillos: hemos demostrado el efecto antiinflamatorio de las proteínas extracelulares de una bacteria láctica. Las implicaciones de este descubrimiento es que hay una parte de las bacterias que ingerimos con los alimentos que son antiinflamatorias, y que contribuyen a la homeostasis intestinal. En colaboración con el SERIDA (¡¡utilizamos cerdo asturcelta!!) y con el HUCA, hemos incluso comprobado su utilidad en enfermedad de Crohn. Los resultados están listos para que estas fracciones sean probadas en la clínica, incluso esta transferencia de conocimiento podría vehiculizarse a través de una EBT y de inversión privada. Lo dejo pendiente para cuando acabe mi periplo como consejero 🙂

¡Hasta la semana que viene!

Colabora
Colaborar con la AEAC es apoyar a la Ciencia, en su sentido más amplio.
Hazte socio
Ser socio de la AEAC es apoyar a la Ciencia.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para tener toda la información de la AEAC en tu email.

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE