Diario de un Consejero de Ciencia.
Semana 28.
Warning: Trying to access array offset on false in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 76
Warning: Trying to access array offset on false in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 85
Warning: Trying to access array offset on false in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 94
Por Borja Sánchez.
Puedes consultar entradas anteriores de este diario haciendo clic aquí.
Buenas noches de nuevo,
Esta semana voy a intentar ser un poco más breve; la semana anterior me vine arriba con lo de la sexta napolitana y casi acabo escribiendo el doble de lo habitual. Para evitar tentaciones, no voy a buscar ninguna curiosidad asociada al número 28, que es el número que corresponde a la edición de esta semana (tras acabar de escribir esta entrada… decidles que no lo he logrado 🙁 ). Esta semana ha sido muy intensiva en cuanto a reuniones de trabajo internas en la propia Consejería, con un foco claro en agilizar los trámites de las bases reguladoras de todas las convocatorias que publicaremos en sucesivos meses. ¿Por qué se tarda tanto tiempo en esto? A modo de resumen, las bases reguladoras se tramitan como disposiciones de carácter general, y son el conjunto de normas que, en nuestro caso, van a regular (como su propio nombre indica) el desarrollo de las convocatorias, desde aquellas de personal a proyectos. Tienen rango inferior a la ley pero su tramitación es como la de un Decreto, por eso hay que seguir una serie de trámites de audiencia, exposición pública etc. que dilata tantísimo en el tiempo su publicación definitiva. Implica además la obtención de una serie de “vistos buenos” externos a nuestra Consejería que garantizan así el proceso. Lo dicho, en ello estamos, sean pacientes.
Empiezo por el final.
El viernes acompañé al Presidente del Principado en su visita al centro de I+D+i que ThyssenKrupp tiene en el Parque Científico Tecnológico de Gijón, en plena Universidad Laboral. Allí descubrimos proyectos que, partiendo de la lógica de un ascensor, se adentran en temas como la realidad aumentada para detectar problemas en tiempo real en ascensores, escaleras…, la robotización, los problemas de movilidad de las personas en las ciudades, o la de digitalización de sectores como el aeronáutico. Todo proyectos punteros con el que se desarrolla tecnología e innovación tecnológica que se exporta a los 5 continentes desde Gijón. Aquí el Presidente del Principado se encargó de hacer atracar un finger a un Airbus 320 a tamaño real.
El viernes concedí una entrevista a la Televisión Pública Asturiana donde, tras la visita al centro de I+D+i de ThyssenKrupp, adelantaba algunas de las razones por las que considero importante fomentar que las multinacionales y grandes empresas basadas en Asturias fijen sus centros de I+D+i aquí. Principalmente son dos: su capacidad tractora para otras empresas, grupos de Universidad y Centros de Investigación y Tecnológicos y su capacidad para apalancar inversión privada y puestos de trabajo cualificados, siendo además una vía de creación de oportunidades para el retorno, atracción y retención de talento. En este sentido, y si queremos aumentar el porcentaje de inversión en I+D+i público privada, necesitamos además de incrementar las partidas destinadas a la generación de conocimiento más centros de gasto de innovación en nuestra región; si no las cuentas, los porcentajes y las ratios no salen por ningún lugar.
Lo que estamos tratando de implementar desde el Principado a través de IDEPA Innovación para facilitar la creación de estos centros, es un programa para el apoyo a la puesta en marcha y desarrollo de Centros de I+D+i, entre las que cabe destacar una línea de proyectos financiados bajo la fórmula de subvención a fondo perdido. Esta línea busca cofinanciar planes estratégicos de I+D+i a 2-3 años, con las que el centro podrá canalizar diferentes proyectos, líneas de investigación, etc en una sola solicitud. Quiero resaltar que Asturias está en disposición de ofrecer la máxima intensidad de inversión en I+D+i que permite Europa, es decir un 25% para grandes empresas y proyectos de desarrollo tecnológico y un 50% en proyectos de investigación industrial. La empresa que quiera sumarse a estas ayudas, siempre bajo régimen de concurrencia competitiva, se alineará además con futuras actuaciones como es la posibilidad de que sus proyectos sean presentados a otras convocatorias como el mecanismo europeo de financiación para la transición justa, en el que se priorizarán líneas de actuación que primen la sostenibilidad, sobre todo en proyectos que requieran una inversión intensiva, grandes prototipos y demostradores u otro tipo de instalaciones singulares.
Si hablamos de transición energética, sostenibilidad, ¿qué mejor reunión en Europa para desarrollar nuevas líneas que Asturias? Con el 36% de su superficie protegida y una industria electrointensiva la nuestra es la región ideal para que cualquier gran empresa ensaye nuevas actividades innovadoras y sostenibles, enfocadas a la diversificación empresarial y en el que debe primar la amabilidad y el respeto a la naturaleza. Y miren, algo debemos de estar haciendo bien cuando Hiasa (Grupo Gonvarri) acaba de anunciar la creación de su centro de I+D+i en el Polígono de Cancienes, cerquita de Avilés.
Esta semana visitamos la Casa del Lobo de Belmonte de Miranda y el cercado donde tenemos a 3 lobos rescatados por diferentes motivos y cuya reintroducción a la vida salvaje resulta imposible. Visita recomendada en la que, además, se explica de manera muy clara la problemática del lobo en Asturias. Yo me la conozco, pero para aquella persona que le resulte interesante le recomiendo atender a las explicaciones que durante una mañana proporcionan las guías. A los críos les encantó (a los adultos también), y hablamos mucho de ellos, de su futuro, de que dentro de diez años la economía circular será simplemente la economía, y que nuestros hijos no entenderán un mundo en el que no se recicle y en el que cada actividad industrial planteada no lleve el marchamo de «sostenible». Vuelvo a repetirlo, para quien quiera poner en marcha una actividad sostenible, Asturias es el sitio ideal, y no será por nosotros que no pongamos ni las facilidades, ni el interés, ni el apoyo institucional para que quien quiera venga a Asturias a establecer nuevas líneas de I+D+i. Y si no se olvida de que mientras tanto hay que seguir generando conocimiento científico… mejor 🙂
Sigamos con el repaso semanal a la actividad de consejería. Voy de forma desordenada por ir agrupándolo en bloques. El martes y el miércoles tuvimos actividad parlamentaria en la Junta General del Principado de Asturias, celebrándose el pleno entre el martes y el miércoles. Recuerden que el pleno se celebra en semanas alternas y que pueden repasar lo que allí se debate en la web de la Junta General del Principado de Asturias, haciendo clic en el apartado “Últimos boletines y diarios” y buscando el que corresponda. En este caso, los enlaces al pleno que les comentaba, celebrado los días 4 y 5 de febrero, se encuentran aquí:
https://anleo.jgpa.es:8443/documentos/Diarios/PDF/11J020.pdf
https://anleo.jgpa.es:8443/documentos/Diarios/PDF/11J021.pdf
En el resumen del primer día tienen las preguntas e interpelaciones, con carácter urgente o no, del resto de Grupos Parlamentarios al Consejo de Gobierno; son las que respondemos Consejeras y Consejeros. En el resumen del segundo día, tienen principalmente las preguntas al Presidente y las votaciones sobre Proposiciones No de Ley. Leer estos diarios, o seguirlo en directo (o en diferido) por internet es una forma que tienen ustedes de comprobar cómo se realiza la labor de control al Gobierno. Les recuerdo además que periódicamente se celebran Comisiones sectoriales donde se realiza una labor de control concentrada en la acción de gobierno de cada consejería.
El lunes realizamos una visita al Concejo de Onís, en el que junto a su alcalde, José Manuel Abeledo, realizamos un repaso a las actuaciones de acometida de fibra óptica que estamos desplegando en Onís en el marco del PEBA 2018. Este año vamos a negociar el PEBA 2020, así que recomiendo a todos los alcaldes y alcaldesas que revisen bien este plan cuando salga a exposición pública, para poder así presentar todas las alegaciones y demandas que estimen oportunas. Por nuestro lado, estaremos atentos para hacer llegar toda la información necesaria, asegurándonos así de recoger todas las peticiones de nuestro territorio.
En Onís visitamos dos ejemplos de actividad empresarial en las alas Asturianas, en pleno mundo rural. El primero la Quesería Vega de Ario, donde se elaboran quesos de la DOP Gamonéu. Ahí nos explicaron el proceso de elaboración de este sabroso queso asturiano, comenzando por la cuajada, el moldeado y el desuerado, la aplicación de sal, el ahumado y el secado. Estos procesos vienen a durar un mes, tras los cuales los quesos son trasladados a cuevas naturales donde completan un período mínimo de maduración de 60 días. La creación de nuevas queserías y el aumento de la producción han hecho que desde el Ayuntamiento se esté estudiando la viabilidad de habilitar nuevas cuevas que acojan el aumento en el número de quesos. Dicho y hecho, el Ayuntamiento ya tiene aliado: el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) se encargará de realizar esos estudios.
Nota informativa, el Gamonéu es una de las 42 variedades de quesos artesanales que se elaboran en Asturias, de las que 4 tienen denominación de origen y uno indicación geográfica protegida. Son todos quesos de una calidad excelente que este año tendrán un escaparate sin igual en los World Cheese Awards, que se celebrarán entre el 4 y el 7 de noviembre este año. Aquí les dejo un enlace para que exploren las diferentes variedades: https://es.wikipedia.org/wiki/Quesos_de_Asturias
La segunda visita fue al Camping Picos de Europa, en el que analizamos la problemática de la conexión a internet en el mundo rural. Este Camping tiene miles de pernoctaciones al año, y su director, Ramón, ha habilitado tanto sus propias antenas 4G como un edificio de co-working, en el que una persona puede teletrabajar mientras el resto de la familia está de vacaciones. Recogemos esta idea para valorar si puede ser escalable al resto de Asturias y construir así una especie de red de espacios de co-working en nuestra región en nuestros campings, lo que facilitaría llevar además la banda ancha al mundo rural. Es una idea, tenemos que consensuarla con el resto de Consejerías implicadas, pero en los próximos meses valoraremos su viabilidad.
Voy a pararme un poco al respecto de la extensión de la fibra óptica, ya que esta semana ha vuelto a saltar el tema de la falta de conexión en varios polígonos industriales de Asturias, y al parecer hay algún concejal que de repente ha adquirido la competencia de desplegar fibra óptica, o al menos eso recoge algún medio de comunicación. Vamos a aclarar una serie de cosas, a modo de reflexión, al respecto de cómo se extiende la red de fibra óptica en una Comunidad Autónoma:
1. El PEBA, iniciales que responden a Programa de Extensión de la Banda Ancha, surge del fruto de las negociaciones entre la Administración General del Estado y el Gobierno de Asturias. En el caso de nuestra región, la red de fibra óptica puede ser extendida a través de operadores privados o a través del propio operador neutro que tiene el Principado, que se llama GITPA.
2. GITPA sólo puede extender fibra óptica en aquellas zonas donde los operadores privados no han mostrado interés.
3. GITPA sólo puede realizar acometidas de fibra si tiene puntos propios cercanos. Una de las preguntas que más nos hacen es por qué no se puede hacer llegar la fibra hacia tal o cual lugar si pasa muy cerca. Bien, pasará cerca, pero en la mayor parte de casos el punto de acceso más cercano no es fibra de nuestra red. En este sentido, estamos vigilantes para que el PEBA se cumpla en todo su articulado e identificar posibles renuncias de actuaciones privadas para reestructurar nuestra estrategia como Principado. En estos momentos tenemos en marcha la licitación de un proyecto de 800.000 euros para tratar de canalizar este potencial crecimiento vegetativo de nuestra red de fibra pública.
Con este escenario, y siendo conscientes de que la conectividad digital en Asturias es esencial para la competitividad, diversificación y creación de actividad empresarial (y para favorecer la fijación de población en el mundo rural, pero eso para cuando volvamos a tocar el tema de la 5G), una Comisión mixta formada por responsables de nuestra Consejería y de la Consejería de Industria ha identificado 9 polígonos industriales susceptibles de ser conectados por fibra en un plazo de tiempo más o menos rápido. Estos polígonos son el de Boutarón (San Tirso de Abres; Concejo para el que ya hay planes de visita), Pervera (Carreño), San Claudio y Olloniego II (Oviedo), Baiña, Vega de Arriba y Fábrica de Mieres (Mieres), Maqua (Gozón) y Santianes (Sariego). De ellos, si atendemos a los condicionantes anteriormente mencionados para GITPA, es posible atender Pervera, Vega de Arriba, Olloniego II y San Claudio. En el resto, existen planes para que sean compañías privadas las que realicen la conexión, así que nuestra función ahí es estar vigilantes para que se cumplan los planes.
El martes por la tarde, el Día Mundial Contra el Cáncer, asistí a la firma de un acuerdo de colaboración entre el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA) y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ) para la realización del proyecto “Interpretación Clínica Automatizada de Resultados de Secuenciación genómica masiva” (ICARuS), con el que se pretende optimizar toda la información genética que pueda obtenerse a partir de un paciente para trasladarla de la forma más rápida posible a su propio tratamiento, lo que denominamos medicina de precisión, y que maximizará la eficacia de posibles tratamientos. En este sentido, resaltar que con este convenio el IMOMA y su actividad clínica e investigadora, financiada través del mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y por otro lado la ETHZ, una de las 10 universidades más prestigiosas del mundo, estudiarán cómo hacer posible realizar de una forma rápida los últimos avances en genómica a los pacientes. El IMOMA muestra así que tiene el un staff científico excelente, capaz de atraer proyectos científicos de primer nivel.
La semana finalizaba con una reunión institucional con la Fundación Aindace, cuya misión es, y cito textualmente “ayudar a personas con daño cerebral a través de la financiación de proyectos de investigación que logren progresos en el campo de la prevención, recuperación y rehabilitación de estas enfermedades” y que además colabora con nuestra Universidad financiando proyectos de investigación en el Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias y otorgando 2 premios a los mejores trabajos fin de máster en investigación en neurociencias.
También recibí a Bernardo Rodríguez, del que fui tutor de prácticas en el IPLA allá por el verano de 2011 y quien recogió el consejo de especializarse en bioinformática. ¿Los resultados? Bernardo es el primer autor de un estudio sobre la influencia de la activación de retrotransposones en cáncer, publicado en Nature Genetics, y que a su vez forma parte de un estudio mayor publicado en Nature en el que se analiza el papel que tiene toda la secuencia no codificante de nuestro ADN (sobre un 98%) en cáncer. Extiendo el consejo que le di en su día a Bernardo a quien quiera leer esto, y quiero matizar que esto es una opinión estrictamente personal basada en mi propia experiencia. A mí me gusta el modelo de formación en el que tras un grado generalista se alcanza la especialización a través de un máster, y ahí creo que uno puede dirigir muy bien su actividad profesional. En este sentido, combinar biología/biotecnología con un máster en bioinformática tenía salida en 2011 y la tiene hoy. El ejemplo de Bernardo es uno, pero podría poner otros en el que hemos hecho al revés, formando en el laboratorio a personas cuya formación sea la de ingenieros informáticos. En ambos casos, aunque se tarde tiempo en la formación, el éxito está casi garantizado tanto para la persona que se forma como para el nivel de proyectos que pueden ser obtenidos en el grupo de laboratorio. Y los datos biológicos almacenados en bases de datos no hacen más que aumentar…
¡Hasta la semana que viene!
Warning: Trying to access array offset on false in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 109
Warning: foreach() argument must be of type array|object, null given in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 109