Diario de un Consejero de Ciencia.
Semana 53.
Warning: Trying to access array offset on false in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 76
Warning: Trying to access array offset on false in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 85
Warning: Trying to access array offset on false in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 94
Por Borja Sánchez.
Puedes consultar entradas anteriores de este diario haciendo clic aquí.
Buenas noches,
Este año va a ser un mes de agosto atípico si lo comparamos con un 2019 donde no conocíamos aún el coronavirus, aunque si en vez de términos interanuales lo comparamos en términos intranuales, la situación ahora mismo es un poco parecida a lo que pasaba a finales de febrero principios de agosto, con numerosos (y crecientes) brotes a lo largo de toda la geografía española. Obviamente el conocimiento que tenemos del coronavirus es mucho mayor, las pruebas diagnósticas que se realizan son mucho más numerosas y tanto el aprovisionamiento de material de protección, como gel hidroalcohólico o respiradores invasivos también está controlado. Aunque ya hay zonas en España que han sido confinadas, por ejemplo Valladolid, y probablemente no sean las últimas, esto forma parte de las predicciones que se hacían en marzo (recuerden, el martillo y la danza). Esperemos que todo esto, junto con la responsabilidad personal de cada uno que consiste en llevar mascarilla, mantener la distancia interpersonal y cuidar la higiene de manos -más idealmente no llevarse la mano a ojos, nariz o boca- sirva para que esto no acabe de nuevo en confinamiento. Porque la situación es muy preocupante, fíjense como la curva de casos acumulados ha comenzado a crecer aunque ojo, se hacen muchísimos más tests que en marzo, y muchísimos más tests que en otros países del mundo, y esto también influye. De hecho la tasa de letalidad del virus ha bajado de un 9% a un 0,1%. Aquí les dejo la curva de nuevos positivos acumulados:
Esta semana probablemente les hayan pasado desapercibidas dos noticias que son de crucial importancia para consejería, la primera a colación de la estrategia S3 y la segunda una medida que surge de la concertación. Guárdenlas para noticias que irán saliendo los próximos meses. La Consejería de Ciencia es una consejería pequeña si la comparamos con el resto de consejerías, pero es probablemente la más transversal. Hace un año ya sabíamos esto, y sabiendo que diferentes factores iban a hacer muy difícil que nuestra consejería creciese en términos de recursos humanos decidí organizar un equipo muy complementario que combinase la gestión ordinaria con la actividad parlamentaria y con la estrategia/identificación e implementación de proyectos. La prueba de fuego fue el confinamiento derivado de la COVID19 y funcionó, ahora simplemente vamos a acelerar la estrategia que traíamos.
Esto me hace recordar a Miguel Induráin. De adolescentes era habitual que mi grupo de amig@s pasásemos tardes enteras en el Prau Molín, en La Cruz (Santa Bárbara), donde el mes de junio venía acompañado de ver el Tour de Francia cuando acababa el telediario. Ahí vimos a Miguel Induráin ganar 5 tours, con su estilo, que es un poco como yo veo a la Consejería de Ciencia. Me explico, cuando Induráin ganó su último Tour dejó una muestra de su estrategia en la ascensión a “La Plagne”, donde comenzó a imprimir un ritmo cada vez más alto, sin atacar, hasta que uno a uno se fueron descolgando sus rivales directos. Aquí está una parte del vídeo:
La Consejería de Ciencia es algo parecido; en junio nos pusimos en cabeza de una serie de iniciativas, bajamos un piñón, y hemos puesto el ritmo que nos parece adecuado para acelerar ciertas cosas que, después de la COVID19, no pueden esperar. Y aceleraremos más en el futuro, la meta está en 2023.
Durante esta semana, después de una creo yo merecida semana de “vacaciones relativas”, hemos anunciado la apuesta por la formación de personal investigador con 70 contratos predoctorales del programa Severo Ochoa, cinco más que el pasado año. Aunque habíamos valorado la posibilidad de sacar la gestión de la convocatoria de la propia consejería, no porque no seamos capaces sino porque el procedimiento administrativo genera tal cantidad de controles (en mi opinión desproporcionados) que compromete la propia ejecución y periodicidad, el horizonte de una futura Agencia de Ciencia e Innovación y la propia naturaleza de estos contratos, ligados al CV del alumnado, me han convencido para que sigamos encima de estos expedientes. La burocracia y el proceso administrativo merecerá una reflexión a futuros: no van acompasados con la gestión científica. Esto no puede sorprenderle a nadie. Estamos recogiendo los “frutos” de todos los controles derivados del caso Marea en Asturias y, en España, de todas las normas y controles burocráticos impuestos por el gobierno de Mariano Rajoy entre los años 2013 y 2015 y que hay que cumplir, no queda otra. Y controles significa expedientes que se retrasan: el reto estará en definir procesos que siendo igual de garantistas y transparentes, sean ágiles.
No se llamen a engaños, cambiar esto va a llevar años, y en mi opinión han hecho un daño a la gestión científica que ya veremos si somos capaces de encarrilar. Volviendo a los contratos predoctorales Severo Ochoa, no es sino una de las patitas y de nuestra apuesta por los recursos humanos englobados en una estrategia global que, heredada del anterior ejecutivo y denominada In Itineras (que creo hemos mejorado sustancialmente), tiene como objetivo definir todos y cada uno de los pasos de la carrera científica, tanto en el ámbito público como en el privado.
El miércoles también asistí a la inauguración de los cursos de La Granda, en la que el Dr. César Nombela disertó sobre el SARS-CoV-2 y los efectos de la COVID19. Este es un evento significativo para mí porque mi primera intervención como Consejero de Ciencia fue precisamente aquí hace uno año. Cómo cambia la vida y la perspectiva de las cosas en sólo un año.
Ese mismo miércoles, por la tarde, participé en un seminario internacional sobre la metodología y el estándar de recogida de datos para una mejor vigilancia de contactos estrechos en situaciones como la actual pandemia. Este evento, organizado por la Universidad de Michigan, permitió comparar el uso de la tecnología en diferentes aspectos del manejo de la COVID19 y de la pandemia a nivel poblacional, y en la misma postulamos la predisposición de Asturias a realizar un programa piloto que permita justamente determinar cómo y qué datos se almacenan, cómo garantizar la seguridad y privacidad y cualquier tema de índole ético que pueda surgir. En ningún momento pretende ser una competencia al programa del Ministerio de Economía, la app denominada Radar COVID, ya que nuestra idea es dirigirnos a entornos y lugares donde haya aglomeraciones de gente, donde a partir de ahora va a ser necesario llevar un registro. Les pongo el ejemplo del brote de un conocido lugar de ocio asturiano, donde miles de personas han solicitado realizarse análisis después de haber estado allí durante la segunda quincena de julio. ¿Se imaginan lo útil que hubiera sido haber tenido no sólo un registro digitalizado de los clientes sino información sobre lo cerca que estuvieron físicamente de los positivos que ahora se conocen? Nos hubiera ahorrado miles de llamadas de teléfono, haber realizado tests mucho antes etc. Para eso sirven estos pilotos, para que la tecnología sea útil, no para espiar a nadie, y para garantizar esto último hay que definir muy bien todo lo relativo a los datos y a la privacidad. Si el piloto tiene éxito daremos el siguiente paso, y si no, definiremos otro piloto para alcanzar nuestro objetivo.
Volviendo a mi intervención en el webinar y en general, tal y como también se concluyó en la primera sesión de trabajo del G25, Asturias es una región ideal para todo este tipo de pilotos digitales. A mucha gente le sorprende que hable bien inglés ¿eso nos debería sorprender en el año 2020? Y por cierto, hablo muchísimo mejor francés que inglés. Aquí les dejo alguna lección con las que aprender inglés es más fácil que nunca. Así se dice “nuestro mineral o nuestro remo” en inglés:
El viernes hicimos el anuncio del comienzo de la preparación de la Estrategia de Especialización Inteligente S3 (por sus siglas en inglés Smart Specialization Strategy), que pretende ser la estrategia que priorice aquellas líneas donde Asturias puede ser competitiva a la hora de acceder a inversiones y fondos europeos. Hemos elaborado una estrategia altamente colaborativa que ayude a definir dichas prioridades, desde el ecosistema, de abajo a arriba, y que se centrarán en procesos/sectores como la digitalización, el sector primario y la economía circular. Y sobre todo sus intersecciones y combinaciones. Daremos más noticias durante los próximos meses. Paralelamente, definiremos los criterios para que, de dicha consulta, se identifiquen proyectos tanto públicos, privados, como público-privados que contribuyan al desarrollo regional y sean susceptibles de competir por los fondos europeos. Entendemos que esta estrategia deber tener un claro liderazgo a nivel de gobierno con la vista puesta en dos transiciones: la digital y la verde. Y ayer sábado se presentaba la «Concertación para la Recuperación de Asturias», resultado del diálogo social de este primer año de legistatura y que no sólo identifica la I+D+i como uno de los factores clave de competitividad, sino que anuncia la creación de la Agencia de Ciencia e Innovación de Asturias, que ordenará definitivamente un ecosistema que, como el científico tecnológico, debe estar totalmente engranado para ser eficaz. Queda menos.
Acabo con las cifras crecientes de la pandemia. Asustan… vamos de cara al otoño e invierno. Así que por favor, sigan guarden las mínimas normas que constituyen, hoy por hoy, la mejor vacuna contra la propagación del coronavirus: mascarilla, distancia interpersonal e higiene de manos:
Enfermedad | Virus | Casos | Fallecimientos | Período |
SARS (1) | SARS-CoV | 8.098 | 774 | 2002-2004 |
MERS (2) | MERS-CoV | 2.345 | 817 | 2012-2019 |
COVID-19 (3) | SARS-CoV-2 | 17.864.492 | 679.838 | 2019- |
Pandemia de 1918 (4) | Influenzavirus A H1N1* | 500.000.000 | 50.000.000 | 1918-1920 |
Fuentes (02/08/2020; 23:00)
- https://www.cdc.gov/sars/about/fs-SARS-sp.pdf
- http://www9.who.int/csr/don/26-february-2019-mers-saudi-arabia/es/
- Johns Hopkins University: https://bit.ly/3b8hp29
- https://www.cdc.gov/flu/pandemic-resources/1918-pandemic-h1n1.html
¡Hasta la semana que viene!
Warning: Trying to access array offset on false in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 109
Warning: foreach() argument must be of type array|object, null given in /srv/vhost/aeac.science/home/html/wp-content/themes/aeac/single.php on line 109