III Informe sobre la Ciencia y la Tecnología
Fundación Alternativas
3.er Informe sobre LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN ESPAÑA
Cómo reconstruir el sistema de I+D+i tras la pandemia
Coordinador del informe: Vicente Larraga
Director del Laboratorio: Jesús Ruiz-Huerta Carbonell
Coordinador editorial: Jorge San Vicente Feduchi
©Fundación Alternativas ®Fundación Alternativas
ISBN: 978-84-18677-04-5
Depósito legal: M-7216-2021
IBIC: JPHV
El Laboratorio de la Fundación Alternativas ha publicado y presentado el III Informe sobre la Ciencia y la Tecnología, con la participación de un número muy significativos de socios promotores, fundadores y de número de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC).
A lo largo de este informe, se analizan, a través de varios capítulos, la situación real de la ciencia y la innovación en nuestro país (y su comparación con otros) y las posibles vías por las que puede avanzar un desarrollo consolidado y ordenado del sistema de I+D+i, de manera que pueda, por fin, convertirse en la base de una economía menos frágil que la actual.
A continuación se adjunta el video de la presentación del Informe por cortesía de la Fundación Alternativas.
El III Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España: cómo reconstruir el sistema de I+D+i tras la pandemia contiene los siguientes capítulos:
1. Introducción, por Vicente Larraga y Mariano Barbacid, ambos socios promotores de la AEAC.
2. Urgente: inventar el futuro, por Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la AEAC.
3. Demasiadas piedras en el camino del desarrollo europeo: visiones bajo el prisma de la filosofía de la política científica, por Emilio Muñoz, Presidente del Consejo Científico Asesor y socio fundacional de la AEAC.
4. Europa en la carrera por las nuevas tecnologías, por Isabel Álvarez y Raquel Marín.
5. Vacunas COVID-19 y ecosistema de I+D, por Enrique Castellón Leal.
6. Apuntes para mejorar la colaboración público-privada, por Carmen Andrade Perdrix, Vicepresidenta y socia fundacional de la AEAC.
7. Investigación traslacional: contexto y reflexiones sobre el caso español, por Jesús Ávila, socio fundacional de la AEAC.
8. Capital humano y retención del talento en España, por Bruno Estrada.
9. Entre la esperanza y la amenaza: percepción de la innovación en España, por Jorge Barrero, socio promotor de la AEAC.
10. Innovación educativa y su repercusión en la formación técnica, por Domingo A. Martin y Ana García Lasso.
11. Los efectos de la COVID-19 en nuestra cultura científica: hacia un pacto social y de Estado por la ciencia y la innovación, por Santiago López, Vicepresidente de la AEAC, y Miguel Ángel Quintanilla, ambos socios fundacionales de la AEAC.
12. Conclusiones, por Vicente Larraga y Mariano Barbacid, ambos socios promotores de la AEAC.

