Patrones de lectura en la plataforma digital The Conversation: Un caso de estudio
En este artículo nuestros socios, Emilio Muñoz, Victor Ladero y Jesús Rey exploran las posibilidades que ofrece el análisis de los datos de patrones de lecturas de artículos de divulgación científica en plataformas online y en abierto, usando para este análisis inicial los datos referentes a varios artículos publicados por ellos en la plataforma para la divulgación The Conversation. Para ello has utilizado el método científico e incluso han acercado el análisis al de sistemas biológicos y reflexionan sobre la importancia de los datos obtenidos para entender la complejidad que subyace en la comunicación científica.
Una nota metodológica para poder innovar en la sociología de la ciencia
El mundo digital en estos momentos se encuentra en una encrucijada de caminos, como tantos otros grandes temas de desarrollo económico que quizás deban ser sometidos al escrutinio de la covid-19, considerando la pandemia como un cisne negro, un evento sorpresivo de gran impacto socioeconómico que una vez pasado habría que racionalizar -parafraseando al estadístico libanés Nassim Taleb-, o como cuervo negro que gravita sobre la naturaleza y el desarrollo humano. Porque hasta ahora ignoramos qué ofrece la digitalización para afrontar el gran problema del cambio climático o pandemia ambiental [1] , un gran reto que nos atraviesa y que además convive, a pesar de los negacionismos y las falsas ilusiones, con la covid-19.
Hace dos años, A. Muñoz van den Eynde y E. Muñoz, ponían a la ciencia en idéntica situación de encrucijada, ante las trampas que acechan al sistema científico, en un informe de la Fundación Alternativas [2] publicado un año antes de la covid-19, y por lo tanto sin ningún ánimo de prospectiva alarmista. De igual modo, la democracia se encuentra en una encrucijada instrumental ante los avances populistas que se complica con el incremento de la desigualdad que la pandemia está agudizando [3].
En esta situación de colusión entre incertidumbres y la evocación a la ciencia como milagro, como estrategia de análisis y supervivencia basada en la teoría de la evolución y la perspectiva multifacética e interdisciplinar, hemos venido analizando cuestiones de impacto social, político y económico, publicando en medios digitales, pero con especial sentido estratégico en The Conversation, porque esta plataforma es particular.
La publicación en The Conversation.
Esta publicación digital emerge como un caballo alado, como un Pegaso que abre expectativas a la digitalización. Es global, aunque cada país adscrito a la plataforma concentra su actividad en autorías nacionales -el idioma es un factor importante, aunque se traducen de modo muy selectivo artículos que posteriormente se distribuyen internacionalmente-. La plataforma española ha cumplido recientemente tres años de recorrido [4] en los que ha pasado del total desconocimiento de los investigadores a convertirse en una de las principales referencias de difusión social del conocimiento de origen académico.
Actúa como un periódico más o menos durante una semana, en la que los artículos están en la página de entrada y pasan luego a formar parte de una revista virtual que se consulta como tal. En la primera, las lecturas combinan emociones con búsqueda de conocimiento e intereses. A partir de un mes más o menos el impulso de las emociones y la influencia de la inmediatez de las redes sociales (RR. SS.) se atenúa, y pasa a ser un repositorio que se consulta para buscar conocimientos y satisfacer intereses o por recomendaciones de diversa índole (en ellas toman de nuevo relevancia las RR. SS.).
Después de haber publicado veintitrés artículos diversos en temas y momentos, y en atención a la posibilidad de seguimiento de los artículos que el área de trabajo de la plataforma ofrece a los autores, formulamos la siguiente hipótesis metodológica.
Se puede profundizar en los patrones de lectura en The Conversation distinguiendo entre cuestiones que pueden dividirse en dos taxones:
Uno abarca las cuestiones de autoproyección /autoinfluencia, los asuntos que reclaman o persiguen conocimiento y/o intereses y que se instrumentalizan en base a la trayectoria evolutiva, como por ejemplo la educación y la salud, y que se instrumentalizan con soportes de evolución y ética.
Dentro de este taxón hemos incluido cuatro de nuestros artículos:
- En qué se parecen ciencia y democracia (CIDEM)
- No todos los datos son iguales: la importancia del contexto en la información sobre la pandemia (DATOS)
- Daños neurológicos de la COVID-19 (DNEUR)
- La educación, la gran olvidada de esta pandemia (EDUCA)
En el segundo taxón se agrupan otros temas de exoproyección /exoinfluencia, como el cambio climático, que se embeben en momentos de significación mediática y que se instrumentalizan por impactos emocionales e influencia sociales, o por las citadas repercusiones mediáticas.
Para su inclusión en este taxón hemos seleccionado asimismo cuatro de los artículos que hemos publicado en The Conversation:
- COVID 19: Guía de antídotos éticos para sacar al planeta de la UCI (ANTID)
- Epigenética, desigualdad y cambio climático (EPIGE)
- Cómo actuar frente al ‘populismo climático’ (POPCL)
- La resiliencia de la naturaleza ante los desmanes del consumismo (RESIL)
Hemos comparado las lecturas de los artículos de ambos taxones durante un período de diez meses, ya que es la antigüedad mínima común a todos ellos. Para ello, además del número de lecturas hemos utilizado dos indicadores sencillos:
- Tasa de lectura impulsiva/estimulada, calculada como el porcentaje de lecturas que se producen en el primer mes de publicación del artículo, con respecto al total en el período analizado. La evolución de las lecturas que recibe un texto es un proceso que se ve condicionado por una serie de factores y acontecimientos: la importancia social y mediática de la temática que se aborda, con el título como primer mediador; la estrategia para la subida de la publicación a la plataforma: día, hora, posición en la página de entrada a la revista (que condiciona la búsqueda), permanencia en dicha página introductoria, posición y relevancia otorgada en el boletín diario; difusión del artículo en RR. SS.; y su republicación en otros medios. En atención a esta variedad de circunstancias, adoptamos como unidad de tiempo para contabilizar el número de lecturas el período de un mes, transcurrido desde la fecha de publicación, estimando que permite ponderar todos estos procesos.
Para ampliar la perspectiva de lo que representa esta medida y con ello enriquecer el significado de la información que entraña el dato, recurrimos desde la perspectiva interdisciplinar a una metáfora de las ciencias bioquímicas y moleculares, y podemos señalar que esta tasa viene estimulada por procesos metabólicos: utilización de sustancias (sustratos) y producción de energía, es decir, que en relación con el trilema CIEs [5] (conocimiento, interés y emociones) se asociaría a una reacción del interés y las emociones.
- Tasa de lectura evolutiva, expresada por el promedio mensual de lecturas durante los meses restantes a partir del primero. Este índice vendrá determinado por una mezcla de factores que modulan las emociones e incentivan los intereses asociados a la persecución del conocimiento para poder generar ciudadanos preparados y favorecer el escepticismo ilustrado. A partir de este indicador se tiene un reflejo de la trayectoria histórica del artículo. La lectura evolutiva se puede expresar como la suma de lecturas a lo largo de los meses que comparten los artículos que se comparan, o bien dividiendo esos números por el de meses para dar una tasa o promedio mensual. Es importante recordar que la evolución, el entorno (ecología) y la ética son los factores que instrumentalizan las reacciones en el CIEs [6]. Somos conscientes asimismo de que hay otra dimensión importante en la historia de los artículos que es la longevidad, pero que el respeto a la seriedad de los números no permite comparar; solo narrar.
Como puede observarse en las Figuras 1 y 2, todos tienen en la plataforma electrónica una pauta de lectura similar, que se caracteriza por un despegue pronunciado de las lecturas en el primer mes -y particularmente en la primera semana-, seguido por una evolución variable a lo largo de los siguientes meses, que conduce finalmente a una estabilización en torno a un intervalo de lecturas mensuales más o menos amplio.
Figura 1. Lecturas tras la publicación del artículo (Las columnas grises indican el nº de lecturas en la primera semana; las columnas en gama de colores, durante los 10 primeros meses)
Figura 2. Número de lecturas en el primer mes tras la publicación del artículo (columnas oscuras), y Tasa de lectura evolutiva (promedio mensual de lecturas en los siguientes 9 meses)
La Figura 3 muestra el diferente interés o impacto lector inicial -tasa de lectura impulsiva/estimulada- entre los artículos de ambos taxones. En todos los artículos del segundo, más del 86% de las lecturas totales durante los 10 meses analizados se realizan en el primer mes, con un promedio del 88,4% para el conjunto del taxón. Mientras que en el primer taxón el promedio se reduce al 59%, con una tasa que varía entre el 49 y el 73%. Solo el artículo sobre los daños neurológicos de la covid-19 se acerca a una distribución de lecturas similar a la de los del segundo taxón.
Por otra parte, en el primer taxón, a partir del mes inicial se producen mensualmente entre un 4% y un 11,5% de las lecturas contabilizadas en el primer mes (promedio 8,0%). En el caso del segundo taxón, las cifras se sitúan entre el 1% y el 1,7% (promedio 1,4%). Es decir, la tasa evolutiva es del 8,0% y del 1,4%, respectivamente, con respecto a la tasa de lectura impulsiva (medidas ambas en número de lecturas).
Estos datos apuntan a una confirmación de la hipótesis de que los artículos del primer taxón, que tratan temas políticos y sociales, responden a un patrón que mantiene importantes tasas de lectura a lo largo del tiempo, mientras que los del segundo, relacionados con el cambio climático, presentan perfiles en los que la lectura decae notablemente con el tiempo.
Este es un patrón general pero, para focalizar la atención, comparen los lectores CIDEM y POPCL, DATOS y ANTID. Por otra parte, el factor temporal es consustancial a la tasa evolutiva, que varía a medida que se incremente la longevidad de los artículos, como puede comprobarse en el caso de CIDEM, cuyas tasas evolutivas a 10 y 23 meses se comparan en la Figura 4.
Figura 3: Tasa de lectura impulsiva/estimulada (porcentaje de lecturas en el primer mes de publicación del artículo) (columnas oscuras) y los 9 siguientes (barra clara)
Figura 4: Tasa de lectura impulsiva/evolutiva (calculada para ventanas de 10 y 23 meses) y porcentaje de lecturas durante los meses restantes a partir del primero del artículo ‘En qué se parecen ciencia y democracia’ (CIDEM).
Una propuesta en búsqueda de identidad
El ejercicio que resume este texto ha permitido comprobar las posibilidades metodológicas innovadoras que proporciona la digitalización para explorar los impactos de la comunicación de las ciencias, a través del caso concreto de una plataforma digital destinada a la alta divulgación científica, como es The Conversation. Hemos utilizado un apreciable número de datos, que poseen valor para sustentar una hipótesis.
Hemos identificado diferencias entre dos grupos de cuatro artículos, seleccionados en función de los temas tratados, y de su potencial proyección e influencia. Para diversificar el hilo de la argumentación podemos recurrir a una metáfora de corte ordenancista, con el concepto taxonomía [7], que también rememora a la biología de organismos y sistemas. Hemos caracterizado en función de las lecturas, su número y evolución, a dos familias o géneros, puesto que se han analizado cuatro ejemplos (especies) de cada uno de los tipos.
En una sociedad tan compleja como la actual pero que paradójicamente está gobernada desde la segunda guerra mundial bajo el paraguas económico de un indicador tan simple, incierto, sin duda incompleto e injusto como el PIB [8], [9] y moldeado defectivamente por una globalización mundial promovida desde la caída del muro de Berlín por una ideología que ha cristalizado en la consagración del dinero como valor esencial e indicador predominante del éxito, y en la obnubilación por la inmediatez en el consumo, lo que ha sumido a la ciudadanía en una infantocracia, según el sugerente artículo de Jordi Soler [10].
A la tentación numérica ha sucumbido la ciencia y sus disciplinas asociadas, la sociología y la política, que lleva acudiendo a las métricas para cualquier empresa valorativa de personas e instituciones [11]. Nosotros no resistimos tal tentación, aunque hemos tratado y trataremos de argumentar acerca de las condicionalidades, en román paladino, la importancia de los contextos, que rodean a nuestras propuestas.
Comentario final
Por titulación, no tenemos la condición de expertos en comunicación, pero sí acreditados trabajos y conocimientos en estos campos a través de la conexión con los estudios CTS y con las actividades de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y con su creación. Esto nos permite abordar los procesos de comunicación alejados de cualquier influencia corporativista y afrontar el análisis de su importancia, de sus efectos y de sus debilidades bajo una visión interdisciplinar y una misión de compromiso social.
Una conclusión que deriva de esta estrategia investigadora es que constatamos la tremenda complejidad que atesora la comunicación, sobre todo cuando aborda procesos y situaciones asimismo muy complejas y plagadas de incertidumbres, como el cambio climático, el modelo económico en relación a la distribución de la riqueza, los intereses de los grandes sectores económicos de cada país o región, el futuro de la democracia respecto a las realidades de un proyecto de país, de una Europa unida o del futuro del multilateralismo. ¡Impresionante reto!
Emilio Muñoz es profesor vinculado emérito en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía (IFS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor emérito en la Unidad de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad del CIEMAT. Es socio promotor de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y presidente de su Consejo Consultivo.
Víctor Ladero es investigador en el Departamento de Tecnología y Biotecnología del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) del CSIC, y socio fundacional de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC).
Jesús Rey es investigador en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del IFS-CSIC. Es socio fundacional y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC).
[1] Rey Rocha J. y Muñoz Ruiz E. (2021) Pandemia ambiental: ¿salto evolutivo o involución? Ethic, 23 de febrero. https://ethic.es/2021/02/pandemia-ambiental-salto-evolutivo-o-involucion/
[2] Muñoz van den Eynde A. y Muñoz Ruiz E. (2019) La ciencia en la encrucijada: las trampas en el camino del sistema científico. En: 2.º Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España. Fundación Alternativas. https://www.fundacionalternativas.org/public/storage/laboratorio_documentos_archivos/b5cf15568e249cfa16b73e8bef0f1003.pdf
[3] Rey Rocha J. y Muñoz Ruiz E. (2021) Ciencia y democracia: instituciones en busca de una identidad sociopolítica. Metápolis, Enero. https://metapolis.net/es/project/ciencia-y-democracia-instituciones-en-busca-de-una-identidad-sociopolitica/
[4] Pérez Iglesias J. A. (2021) The Conversation España: de las factorías del conocimiento al conjunto de la sociedad- The Conversation, 24 de junio. https://theconversation.com/the-conversation-espana-de-las-factorias-del-conocimiento-al-conjunto-de-la-sociedad-163207
[5] Muñoz van den Eynde A., Rey Rocha J. y Muñoz Ruiz E. (2021) El trilema político en la sociedad actual: un análisis desde una perspectiva interdisciplinar sobre el soporte de la evolución. Sistema Digital, 27 de abril. https://fundacionsistema.com/el-trilema-politico-en-la-sociedad-actual-un-analisis-desde-una-perspectiva-interdisciplinar-sobre-el-soporte-de-la-evolucion/
[6] Es importante señalar que el marco teórico utilizado responde al acrónimo NACE como reflejo de una visión integrada de la teoría de la evolución (naturaleza y ambiente físico-cultura-éticas) condensada en el concepto entorno de sociabilidad (Véase: Muñoz, E. Una síntesis de la teoría de la evolución: Supervivencia, Adaptación y Entorno para la Sociabilidad. Instituto Roche. Sección Biotecnología, 19 de mayo 2015. https://www.institutoroche.es/biotecnologia/98/una_sintesis_de_la_teoria_de_la_evolucion_supervivencia_adaptacion_y_entorno_para_la_sociabilidad) y en el que las éticas que se defienden son interéticas sustentadas el consecuencialismo apoyado en valores, tres fundamentales o primarios: responsabilidad, empatía y justicia social (Véase: Muñoz E. Éticas aplicadas. Seminario Internacional Economía y Valores. Fundación Ramón Areces, 19 febrero 2015. https://es.slideshare.net/FundacionAreces/emilio-munoz-eticas-aplicadas)
[7] Taxonomía (segunda acepción): clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas características comunes. [https://www.lexico.com/es/definicion/taxonomia]
[8] Estevez Torreblanca M. (2021) Al PIB le gusta la contaminación, el delito y las guerras. Entrevista a David Pilling. El diario, 9 de febrero. https://www.eldiario.es/economia/entrevista-pilling_128_1715195.html
[9] Rey-Rocha J. y Muñoz Ruiz E. (2021) Pandemia ambiental en la nave Tierra: todos somos tripulantes. Ethic, 11 Marzo. https://ethic.es/2021/03/pandemia-ambiental-en-la-nave-tierra-todos-somos-tripulantes/
[10] Soler J. (2021) La infantocracia del siglo XXI. El País Opinión, 2 de julio, pág. 11. https://elpais.com/opinion/2021-07-02/la-infantocracia-del-siglo-xxi.html
[11] Por cierto, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, en el último número de su Boletín SEBBM correspondiente a junio de 2021, aborda como tema central La evaluación de la investigación. La coordinadora del número, la investigadora Alicia Alonso, del Instituto de Biofísica mixto del CSIC y la UPV/EHU, destaca la crítica a que los factores bibliométricos y en particular el índice del factor de impacto de las revistas (JIF) cuenten entre los principales indicadores y formen parte esencial del debate.