Visita a CN IGME (CSIC)

Programa Científic@s en prácticas 2023-24

Estudiantes de Enseñanza Secundaria del IES Tirso de Molina visitan las instalaciones del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Centro Nacional perteneciente al CSIC

21 abril 2023

Por Jesús Rey, Coordinador de Científic@s en prácticas

El pasado viernes 21 de abril de 2023, alumnos de 3º de Enseñanza Secundaria obligatoria (ESO) y 1° del Programa de Diversificación Curricular (PDC) del Instituto de Enseñanza Tirso de Molina, de Madrid, visitaron el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), en el marco de su participación en el programa Científic@s en prácticas (CiP).

Científic@s en prácticas es un programa promovido conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) −la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación− y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) −una asociación ciudadana nacida con el objetivo de promover la relación de la ciencia con la sociedad−.

El objetivo del programa CiP es la búsqueda y promoción del talento en zonas desfavorecidas, proporcionando a jóvenes estudiantes la oportunidad de realizar estancias en grupos y laboratorios de investigación, participando en sus trabajos y conviviendo con sus componentes. Se pretende proporcionarles una oportunidad, a través de la ciencia, de entrar en contacto con un entorno al que de otro modo difícilmente tendrían acceso, y eventualmente despertar o avivar su interés por la ciencia. A más largo plazo, conseguir dar una continuidad de modo que las eventuales vocaciones científicas puedan llegar a desarrollarse, proporcionándoles oportunidades para llevar a cabo estudios científicos.

La visita a un centro de investigación es una de las actividades que los alumnos que participan en el programa realizan como preparación para la actividad principal que llevarán a cabo, consistente en una estancia formativa en un grupo de investigación, durante la cual tendrán la oportunidad, por espacio de una semana, de tomar conciencia del entorno de investigación y del mundo laboral en el ámbito de la investigación.

A través de las Estancias como Científic@s en Prácticas, los estudiantes viven una inmersión en un entorno de investigación, siendo tratados como un componente más del grupo receptor, en un entorno de trabajo adulto, pero sin perder de vista en ningún momento el componente educativo de las mismas y el aprendizaje que sobre el mundo de la investigación, y por extensión del mundo laboral, pueden adquirir.

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es un Organismo Público de Investigación, entre cuyas funciones se encuentran: a) el estudio, investigación, análisis y reconocimientos en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Tierra; b) la información, la asistencia técnico científica y el asesoramiento a las Administraciones públicas, agentes económicos y a la sociedad en general, en geología, hidrogeología, ciencias geoambientales, recursos geológicos y minerales; y c) la contribución al mejor conocimiento del territorio y de los procesos que lo configuran y modifican, al aprovechamiento sostenido de sus recursos y a la conservación del patrimonio geológico e hídrico.

El IGME fue creado en 1849 con la denominación de Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino. Más tarde, en 1910, pasó a denominarse Instituto Geológico de España, y en 1927 se reorganiza, moderniza los laboratorios, se instala en su actual sede, y adquiere el nombre de Instituto Geológico y Minero de España.

Las alumnas y alumnos tuvieron la oportunidad de visitar dependencias del IGME tan señaladas como el Museo Geominero, la Biblioteca y el Servicio de Publicaciones, de una extraordinaria importancia para el trabajo que se realiza en la institución. Asimismo, pudieron conocer la investigación que se realiza en algunos de sus grupos, como los de Trabajos AéreosGeología económica de los recursos mineralesResiduos mineros y geoquímica ambientalHidrogeología ambiental y cambio global, y Observación de la Tierra, riesgos geológicos y cambio climático.

La visita se realizó gracias a la impecable organización por parte del IGME y disfrutando de las explicaciones de su personal investigador y técnico. Transcurrió así una inolvidable jornada de divulgación y promoción de la ciencia y un extraordinario ejemplo de acercamiento de la sociedad a la ciencia, a través de una actividad realizada en un espléndido entorno científico y gracias a la implicación, entusiasmo y bien hacer de profesionales de la ciencia comprometidos con su actividad y con la sociedad.

C:\Users\Jesús Rey\Documents\Portatil_Grupo\Proyectos\Proyecto CiP\CiP_Imagenes\Imagenes 2022-23\CiP_2023_04_21_Visita IES TM-IGME\IMG_20230421_123353.jpg

C:\Users\Jesús Rey\Documents\Portatil_Grupo\Proyectos\Proyecto CiP\CiP_Imagenes\Imagenes 2022-23\CiP_2023_04_21_Visita IES TM-IGME\IMG_20230421_114747.jpg

C:\Users\Jesús Rey\Documents\Portatil_Grupo\Proyectos\Proyecto CiP\CiP_Imagenes\Imagenes 2022-23\CiP_2023_04_21_Visita IES TM-IGME\IMG_20230421_113050.jpg

C:\Users\Jesús Rey\Documents\Portatil_Grupo\Proyectos\Proyecto CiP\CiP_Imagenes\Imagenes 2022-23\CiP_2023_04_21_Visita IES TM-IGME\IMG_20230421_101517.jpg

Colabora
Colaborar con la AEAC es apoyar a la Ciencia, en su sentido más amplio.
Hazte socio
Ser socio de la AEAC es apoyar a la Ciencia.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para tener toda la información de la AEAC en tu email.

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE