Visita a ITEFI (CSIC)

Programa Científic@s en prácticas 2023-24

Estudiantes de Enseñanza Secundaria del IES Miguel Delibes visitan las instalaciones del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI) del CSIC.

12 abril 2023

Por Jesús Rey, Coordinador de Científic@s en prácticas

El pasado 12 de abril de 2023, alumnos de 3º de Enseñanza Secundaria obligatoria (ESO) y 1° del Programa de Diversificación Curricular (PDC) del Instituto de Enseñanza Secundaria Miguel Delibes, de Madrid, visitaron el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI), en el marco de su participación en el programa Científic@s en prácticas (CiP).

Científic@s en prácticas es un programa promovido conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) −la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación− y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) −una asociación ciudadana nacida con el objetivo de promover la relación de la ciencia con la sociedad−.

El objetivo del programa CiP es la búsqueda y promoción del talento en zonas desfavorecidas, proporcionando a jóvenes estudiantes la oportunidad de realizar estancias en grupos y laboratorios de investigación, participando en sus trabajos y conviviendo con sus componentes. Se pretende proporcionarles una oportunidad, a través de la ciencia, de entrar en contacto con un entorno al que de otro modo difícilmente tendrían acceso, y eventualmente despertar o avivar su interés por la ciencia. A más largo plazo, conseguir dar una continuidad de modo que las eventuales vocaciones científicas puedan llegar a desarrollarse, proporcionándoles oportunidades para llevar a cabo estudios científicos.

La visita a un centro de investigación es una de las actividades que los alumnos que participan en el programa realizan como preparación para la actividad principal que llevarán a cabo, consistente en una estancia formativa en un grupo de investigación, durante la cual tendrán la oportunidad, por espacio de una semana, de tomar conciencia del entorno de investigación y del mundo laboral en el ámbito de la investigación. A través de las Estancias como Científic@s en Prácticas, los estudiantes viven una inmersión en un entorno de investigación, siendo tratados como un componente más del grupo receptor, en un entorno de trabajo adulto, pero sin perder de vista en ningún momento el componente educativo de las mismas y el aprendizaje que sobre el mundo de la investigación, y por extensión del mundo laboral, pueden adquirir.

El Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información “Leonardo Torres Quevedo” (ITEFI) es un instituto propio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tiene como principal objetivo la investigación en las nuevas tecnologías físicas aplicables a los ámbitos industrial, biomédico y medioambiental, así como a las tecnologías de la información relacionadas con la seguridad de las comunicaciones y la criptografía.

El actual ITEFI se creó en 2013, y es heredero de las líneas de investigación de los ya desaparecidos Instituto de Física Aplicada (IFA), Instituto de Acústica (IA), Instituto de Automática Industrial (IAI), Instituto de Seguridad de la Información (ISI) y Centro de Tecnologías Físicas “Leonardo Torres Quevedo”. Este último se creó en 1939, y tuvo sus orígenes en el antiguo Laboratorio de Automática que se fundó en los primeros años de, siglo XX bajo la dirección del ilustre inventor Leonardo Torres Quevedo.

Las alumnas y alumnos tuvieron la oportunidad de conocer las líneas de investigación que lleva a cabo el Grupo de ultrasonidos en líquidos y aplicaciones en bioingeniería, donde pudieron experimentar la utilización de ultrasonidos para la realización de ecografías y para la detección de anomalías en materiales, así como observar los fantomas y símiles de tejidos para aplicaciones biomédicas, y conocer su proceso de fabricación. En el Laboratorio de Acústica, tuvieron la oportunidad de conocer experimentar sus cámaras anecoica y reverberante. Y finalmente visitaron el Grupo de Resonadores Ultrasónicos para cavitación y micromanipulación, cuyo personal les mostró el equipamiento de su laboratorio y algunas de las líneas de investigación y aplicaciones que desarrollan, de aplicación en biotecnología, biomedicina y salud, y transferencia de masa y biomasa.

La visita se realizó gracias a la impecable organización por parte del ITEFI y disfrutando de las explicaciones de su personal investigador y técnico, que una vez más han recibido a estudiantes del programa Científic@s en prácticas y les han ofrecido una experiencia excepcional.

Transcurrió así una inolvidable jornada de divulgación y promoción de la ciencia y un extraordinario ejemplo de acercamiento de la sociedad a la ciencia, a través de una actividad realizada en un espléndido entorno científico y gracias a la implicación, entusiasmo y bien hacer de profesionales de la ciencia comprometidos con su actividad y con la sociedad.

L@s alumn@s del Miguel Delibes nos lo cuentan

Colabora
Colaborar con la AEAC es apoyar a la Ciencia, en su sentido más amplio.
Hazte socio
Ser socio de la AEAC es apoyar a la Ciencia.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para tener toda la información de la AEAC en tu email.

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE