Zines como herramienta para explicar conceptos científicos y tecnológicos.
José Manuel Redondo López, Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo en el que nos acerca los Zines, nos presenta ZINES como una herramienta útil para la explicación de conceptos técnicos que puede tener aplicación en Divulgación Científica.
Uno de los principales problemas con los que me he encontrado tras muchos años impartiendo docencia en la asignatura Tecnologías y Paradigmas de la Programación (Escuela de Ingeniería Informática, Universidad de Oviedo) es que existe un conjunto determinado de conceptos que resultaba sistemáticamente problemático para gran cantidad de alumnos cada año.
Por este motivo, cada año repetía las mismas explicaciones sobre ellos, hasta que decidí probar una aproximación diferente. Por medio de redes sociales descubrí la iniciativa de Wizard Zines de Julia Evans (https://wizardzines.com/), donde se usan pequeños comics de producción muy rápida (fanzines) para explicar de manera sencilla conceptos de un conjunto variado de tecnologías. Esta iniciativa no se centra en una temática concreta, y por lo general se usa para explicar conceptos básicos y fundamentales de múltiples temas, pero ¿por qué no intentar adaptar esta aproximación a mi caso particular y ver qué pasa?
Por ese motivo, decidí hacer un experimento durante el curso 2018/2019: un alumno me escribió porque tenía dificultades para entender la transición del paradigma orientado a objetos (primer módulo de la asignatura) al funcional (segundo módulo). En lugar de contestarle por escrito, como habitualmente, le mandé una primera versión del zine que se puede ver en la imagen.
La respuesta fue todo un éxito. No solo el alumno confesó haber despejado sus dudas y estar gratamente sorprendido por la idea, sino que el Zine empezó a circular entre otros alumnos con el mismo problema. Por tanto, ¿por qué no hacerlo oficial? ¿Por qué no extender la idea a más conceptos en función de las preguntas de los usuarios?
Esta iniciativa docente está dirigida a alumnos que se enfrentan a una asignatura avanzada de programación donde se combinan la programación orientada a objetos tradicional con la funcional, articulada en nuestro caso con el lenguaje C#. Consiste en una serie de Zines clasificados que tratan temas de la asignatura, seleccionados en función de las preguntas de los alumnos, y completamente adaptados a la materia impartida.
Se trata de una iniciativa que ha tenido un efecto positivo a la hora de disminuir el tiempo que los alumnos tardan en entender los conceptos problemáticos, como así han indicado en las encuestas de calidad del curso en el que se puso en marcha. También ha disminuido el nº de preguntas que me hacen los alumnos. Este curso 2019/2020 la iniciativa sigue en marcha y los alumnos han solicitado añadir tres Zines más, completando la labor del año anterior. Si todo va bien, quiero hacer algo similar en otras asignaturas que imparto con el mismo objetivo básico: disminuir el tiempo empleado por los alumnos en entender conceptos difíciles.
Todos los Zines producidos se encuentran publicados gratuitamente bajo licencia GNU Free Documentation en inglés y español en la siguiente dirección, y cuentan hasta el momento con unas 1200 descargas. Espero que el éxito de esta experiencia pueda servir de inspiración o ejemplo para iniciativas similares que solucionen problemas parecidos al planteado en asignaturas de programación o cualquier otro tipo.
José Manuel Redondo López es Profesor Contratado Doctor del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo, área Lenguajes y Sistemas Informáticos.

