10º Aniversario Colección Di(ver)sidadeX
Colección Di(ver)sidade X
18 de Octubre a las 12:30 h
Facultad de Ciencias Sociales puerta de entrada lateral del edifico FES, junto a la plaza de la Universidad de Bolonia
INTERVIENEN
- Purificación Morgado (Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, USAL)
- Mª José Rodríguez Conde (Vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado, USAL)
- Celia Aramburu (Vicerrectora de Estudiantes, USAL)
- Fco. Javier Frutos (GIR CaUSAL)
Las colecciones académicas de origen universitario como repositorios privilegiados del conocimiento humano deberían estar a la vanguardia de los debates públicos contemporáneos. El tradicional enfoque de la colección académica -vinculado al concepto patrimonial de museo como centro donde cuidar las colecciones- evoluciona hacia una nueva redefinición que pone énfasis en sus nuevas responsabilidades como espacios democratizadores, inclusivos y polifónicos para el diálogo crítico y público sobre el pasado, el presente y el futuro. De esta manera, las colecciones académicas no sólo preservan para las generaciones futuras la cultura material vinculada a las actividades de investigación, docencia y responsabilidad social de las universidades, sino que garantizan derechos fundamentales al reconocer y abordar los grandes desafíos contemporáneos y las controversias públicas de nuestro presente.
Desde este enfoque, la COLECCIÓN DI(VER)SIDADES se define como una colección académica de etnofotografía que tiene como misión promover la coeducación como uno de los pilares fundamentales de nuestra salud pública. Para conseguir tal fin, la COLECCIÓN DI(VER)SIDADES reúne para preservar y difundir los resultados obtenidos que desde hace una década desde la acción Di(ver)sidades (https://fotoc3.usal.es/diversidades), una iniciativa impulsada por el Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca CaUSAL (Cultura académica, patrimonio y memoria social, https://produccion-cientifica.usal.es/grupos/8492/detalle) en el marco de la experiencia de Investigación e Innovación Responsable FotoC3: ciudadanía, creatividad y cuidado. FotoC3 combina la innovación docente, la indagación etnográfica, la creación cultural y la educación patrimonial para fomentar la coeducación mediante la práctica del retrato fotográfico para reflexionar sobre la vulnerabilidad por razón de identidad de género o de orientación afectivo-sexual, y así reducir las brechas de género o la homofobia. Por tanto, la COLECCIÓN DI(VER)SIDADES remite a aquel conjunto de fotografías y contenidos audiovisuales producidos que son o han sido fuente o resultado de un programa científico coherente y significativo -la experiencia FotoC3 y su acción Di(ver)sidades-, y que han sido o están siendo reunidos, clasificados, seleccionados o conservados en contextos de seguridad para ser comunicados a un público más o menos amplio.
La COLECCIÓN DI(VER)SIDADES como repositorio digital pone en valor diez años de actividades en el ámbito universitario desarrolladas por un colectivo abierto e interdisciplinar en el contexto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca. El miércoles 7 de mayo de 2014, en el Aulario del Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, se inauguró la exposición fotográfica ‘Proyecto Orla 2.0. Curso 2014’, una muestra que supuso el colofón de una iniciativa que ha tenido continuidad desde entonces bajo títulos como Sendas_Fotovoz o Fotoidenti(e)dades, y que en la actualidad lo hace en el contexto de FotoC3. Todo ello, gracias a la concesión por parte de la Universidad de Salamanca de cinco Proyectos de Innovación Docentes: ‘Proyecto Orla 2.0. Curso 2014’ (ID2014/0269), ‘Proyecto Orla 2.0. Curso 2015’ (ID2015/0121), ‘Proyecto Orla 2.0. Curso 2019’ (ID2018/072), Di(ver)sidades_2020: fotografía, identidad y sexualidad (ID2019/071) y ‘Foro Di(ver)sidades: fotoetnografía, identidad y coeducación’ (ID2021/077). Además de estos cinco proyectos, el colectivo ha re- cibido financiación para llevar a cabo el ‘Foro_Di(ver)sidades: fotoetnografía, identidad y coeducación’ y ‘Colección Di(ver)si- dadeX: fotoetnografía y coeducación’, dos actividades financiadas por Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad (respectivamente 19/7ACT/20 y 35/9ACT/21).
Durante esta década el equipo de trabajo ha estado conformado tanto por alumnado como por integrantes de su personal docente e investigador y de su personal de administración y servicio con responsabilidades técnicas (por orden alfabético): Miguel Battaner, Marta Cerezo, Kerman Calvo, Modesto Escobar, Laura Fontanillo, Francisco Javier Frutos, Alejandro García Sierra, Agustín Gutiérrez, Estrella Montes, Carmen López San Segundo, Maribel Rodríguez Fidalgo y Pilar Vega. Un equipo al que cada curso académico un grupo formado por unos 150 nuevos alumnos y alumnas de la Universidad de Salamanca procedentes de los Grados de Sociología y de Comunicación y Creación Audiovisual.
Además de integrarse en la Red de Colecciones Científicas de la Universidad de Salamanca, la COLECCIÓN DI(VER)SIDADES persigue la consecución de buenas prácticas en innovación docente y responsabilidad social en el marco de la Red de Aprendizaje-Servicio de la Universidad de Salamanca. Asimismo, la COLECCIÓN DI(VER)SIDADES cuenta con la estrecha colaboración de instancias de la Universidad de Salamanca como la ya citada Facultad de Ciencias Sociales (Programa +Facultad, Magazine Audiovisual SU+ y el Grupo de Trabajo sobre Innovación y Formación Docente), el Departa- mento de Sociología y Comunicación, el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, la Unidad de Cultura Científica e Innovación, la Unidad de Igualdad, el Servicio de Asuntos Sociales -Unidad de Diversidad Afectivo Sexual y de Identidad de Género-, el Servicio de Producción e Innovación Digital y Alumni-USAL.
La Colección Di(ver)sidades adoptar la norma ISO 9001:2015 para la mejora continua de sus procesos de gestión, y se apoya en una doble orientación teórica -el Enfoque Académico de la Enseñanza-Aprendizaje (Boyer, 1990) y la Salud Comunitaria Basada en Activos (Kretzmann y McKnight, 1996)-, y en un entramado metodológico apoyado en tres prácticas de investigación-acción participativa: fotovoz, el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje-servicio (ApS). Precisamente esta última práctica condiciona las dos fases de ejecución de la Colección Di(ver)sidades: la primera orientada a objetivos de aprendizaje, y la segunda, orientada a objetivos de servicio. El ApS también aporta la celebración como una etapa clave en dicha metodología, y, en consecuencia, la decisión de organizar el X ANIVERSARIO DE LA COLECCIÓN DI(VER)SIDADES.
La celebración como sinónimo de homenaje, como forma de exponerse al escrutinio público, y, sobre todo, como expresión de reconocimiento. Porque el reconocimiento es una cuestión clave en cualquier proceso educativo, y, de hecho, en toda relación interpersonal. El reconocimiento otorga valor a quién ha realizado una contribución a cualquier proyecto. Así pues, reconocer implica acoger al otro, manifestarle nuestra aceptación y estimación, e invitarlo a participar en lo colectivo. Una serie de procesos que se entrelazan y que resultan imprescindibles para el desarrollo personal y social. Cómo se concretan estas actitudes en actividades es algo que está en la propia base de la metodología ApS. Reconocimientos asistemáticos que dan valor y agradecen a los protagonistas su aportación, vinculados a menudo a las actividades de reflexión y la evaluación. Y más allá de estos gestos muchas veces espontáneos, el ApS contempla el diseño de actividades, actos y tareas específicas de reconocimiento. Momentos y espacios programados que tienen como finalidad compartir y hacer público de forma explícita el valor de las contribuciones de los participantes, y celebrar conjuntamente el trabajo realizado. Este tipo de muestras de reconocimiento pueden adquirir formatos muy diferentes, desde exposiciones, fiestas públicas o actos de clausura, hasta la difusión del proyecto mediante algún medio de comunicación.
Desde este punto de vista el 18 de octubre, a las 12.30 horas y contando además con la complicidad de Nomad Studio (https://www.nomadstudio.art), se celebra el X ANIVERSARIO DE LA COLECCIÓN DI(VER)SIDADES para destacar cómo el reconocimiento resulta imprescindible para que las personas puedan avanzar y crecer satisfactoriamente, adquiriendo las competencias necesarias para ello y construyéndose una identidad positiva. Cuestiones que deberían reguiar y orientar cualquier práctica educativa.