Paradojas antrópicas. Conversaciones desde un mundo desordenado
A través del prisma de las paradojas antrópicas, reflexionaremos y dialogaremos en torno a los postulados y dinámicas de la economía basada en un crecimiento continuo e ilimitado, y sus consecuencias.
Son múltiples las paradojas que pueden encontrarse en la economía, y los temas que surgen en relación con ellas: la raíz filosófica de la disciplina económica contemporánea, el modelo de crecimiento continuo y sus consecuencias, la relevancia alcanzada por los indicadores (principalmente el PIB), la economía productiva vs la especulativa, la diferencia entre valor y precio, el protagonismo del modelo neoliberal y las propuestas desde otras teorías y modelos económicos, las consecuencias del crecimiento ilimitado para el planeta, los aspectos éticos, la desigualdad, o las consideraciones geoestratégicas, entre otros.
18.30 – 18:40. PRESENTACIÓN DE LA SESIÓN
- D. Jesús Rey Rocha. Investigador del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad
(CTS) del Instituto de Filosofía (CSIC).
18.40 – 19:45. DIÁLOGO: Las paradojas antrópicas en la economía del crecimiento
- Modera: D. Emilio Muñoz Ruiz. Profesor emérito, Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Instituto de Filosofía (IFS-CSIC). Presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC).
- D. Mikel Etxebarria Dobaran. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad del País Vasco. MBA, Universidad de Deusto. Empresario, analista, escritor y divulgador sobre temas económicos. Coordinador del Grupo Vasco del Capítulo Español del Club de Roma.
- Dña. Cristina Manzano. Licenciada en Ciencias de la Información, especialidad en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Cursó estudios de posgrado en la Universidad de Maryland (EE.UU.). Directora de esglobal, un espacio de debate y reflexión sobre cuestiones globales en español. Directora de IE Insights y coordinadora editorial de la revista Pensamiento Iberoamericano.
- D. Armando Menéndez Viso. Licenciado en Filosofía y en Economía, y doctor en Filosofía. Profesor titular en el departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo. Sus líneas de investigación se centran en la Filosofía de las ciencias sociales (en particular de la economía), política de la ciencia y la tecnología, sostenibilidad, innovación, gran historia..
19.45 – 20:00. COLOQUIO
Fecha – 19 de enero de 2023
Lugar – On-line (videoconferencia por Zoom)
Para más información: charo.estrada@clubderoma.org | Tel: 91 431 67 99