Participa en el Premio AEAC de ensayo sobre Ciencia y Sociedad 2023

9/10/2023

La Asociación Española para el Avance de la Ciencia, en su propósito de promover la reflexión sobre la ciencia y su relación con la ciudadanía, los agentes sociales y los distintos temas de interés que afectan al conjunto de la sociedad, convoca su primer premio anual para ensayos inéditos sobre ciencia y sociedad, escritos en castellano.

Saber más sobre la motivación y los objetivos de AEAC.

 

Participantes

Podrá participar en este concurso cualquier persona asociada a AEAC en cualquiera de sus modalidades, que presente un texto propio.

Cómo asociarse a AEAC: https://aeac.science/hazte-socio/

 

Características de los trabajos

El trabajo, redactado por la persona que opte al premio, será original e inédito. Deberá tener una extensión no superior a 3.500 palabras.

Estará escrito en cualquiera de las lenguas oficiales y cooficiales en España. En caso de textos escritos en una de las lenguas cooficiales, se presentará asimismo una versión en español.

Los textos estarán dirigidos a un público general, no necesariamente especializado ni con amplios conocimientos científicos o técnicos.

Los trabajos se adaptarán a y respetarán las motivaciones y objetivos establecidos por la AEAC en sus estatutos.

 

Modalidad y temática

Se aceptarán ensayos y artículos de reflexión que, en torno a la temática general ‘Ciencia y sociedad’, estén relacionados con el tema ‘Crisis ambiental y ecológica’.

Se valorarán especialmente aquellos trabajos que contribuyan a acercar la ciencia y la sociedad y aumentar el interés de los ciudadanos por la ciencia, y a incrementar y mejorar la comunicación entre el sector científico y la sociedad en su conjunto.

No se admitirán artículos científicos ni textos de divulgación basados en ellos o en proyectos e investigación.

 

Presentación de trabajos

Los trabajos deberán enviarse preferiblemente en formato PDF, mecanografiados a doble espacio, con un tamaño de letra de 12 puntos, y con las páginas numeradas, a la dirección de correo electrónico editores@aeac.science.

El plazo de presentación de originales estará abierto desde el momento de publicación de estas bases en la web de AEAC, hasta el 15 de abril de 2024 a las 20 horas UTC.

El original deberá remitirse con nombre, apellidos y datos de contacto del autor, y se podrá presentar bajo seudónimo, en cuyo caso deberán aportarse asimismo datos identificativos y de contacto. Se acompañarán de una breve nota biográfica, de un máximo de cien palabras.

Es requisito indispensable que no esté presentado a ningún otro premio y no se haya presentado para su consideración en ninguna publicación o medio impreso o electrónica. Esto se hará constar expresamente en el correo electrónico de envío del manuscrito.

Aquellos trabajos que no se atengan estrictamente a los requisitos establecidos en los puntos 1, 2, 3 y 4 serán automáticamente desestimados.

AEAC se limitará a entregar acuse de recibo de las obras debidamente presentadas al concurso dentro del plazo señalado, sin comprometerse a sostener correspondencia con los optantes al premio ni facilitarles información sobre la clasificación.

 

Recepción y selección de los trabajos

Los trabajos serán recibidos por un Comité o Consejo Editorial constituido por socias y socios de AEAC, nombrado por su Junta Directiva a propuesta de cualquiera de sus componentes, o del Consejo Consultivo de AEAC.

El Comité o Consejo Editorial realizará una primera valoración de la adecuación de los manuscritos a los requisitos de la convocatoria, y una selección de los mismos basada en su calidad.

Los trabajos así seleccionados se publicarán en la Web de AEAC, respetando el orden de recepción y aceptación, y pasarán automáticamente a ser candidatos al premio.

Se establecerá un período y procedimiento para que estos trabajos candidatos se sometan a la votación de los socios de AEAC. Los resultados de esta votación no serán vinculantes para el Jurado, que no obstante podrá considerarlos en su deliberación.

Los trabajos serán finalmente valorados por el Jurado, que emitirá el fallo definitivo.

 

Jurado

El jurado, seleccionado anualmente por el Consejo Consultivo de AEAC y ratificado por la Junta Directiva, estará compuesto por cinco miembros: dos de AEAC (uno de los cuales actuará como Presidente/a) y tres externos.

La composición del Jurado se hará pública no más tarde del 30 de abril de 2024.

 

Premios

Se concederán dos premios, ganador y finalista, de 500 y 250 euros, respectivamente. Ambas obras se incluirán en un lugar destacado del libro que se publicará, en formato electrónico, conteniendo las obras premiadas. Se concederán asimismo hasta un máximo de 10 accésits, consistentes en el derecho de publicación de los textos en el citado libro.

El premio, que se concede anualmente, podrá ser declarado desierto.

El jurado hará público el fallo durante el mes de junio de 2024.

 

Publicación de los trabajos recibidos y premiados

Los autores de las obras premiadas ceden a la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) el derecho exclusivo de explotación de su ensayo en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo, así como los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas.

La AEAC se reservará el derecho a publicar a ediciones electrónicas o impresas que incluyan los trabajos premiados, o de ceder a terceros dicho derecho. En todos los casos, los beneficios obtenidos de la distribución y venta de las obras publicadas, quedarán a disposición de la AEAC, que los dedicará a las actividades realizadas por la Asociación en cumplimiento de sus objetivos.

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE