Últimas entradas
- De la Memoria a la Historia: La Universidad
- De ciencia y guerra en Ucrania: evolución y contra evolución
- Fallece Joan Modolell
- De la Memoria a la Historia: La Transición
- Con el agradecimiento a quienes han contribuido a completar y mejorar este recuerdo del 5º Aniversario
- Reprogramar las células para revertir el envejecimiento cerebral
- Pacifismo/Belicismo: dialoguemos bajo el prisma de la ciencia y el pensamiento crítico.
- Un sociólogo del Siglo XXI. Obituario de Luis Moreno Fernández
- Concesión de la Medalla de Plata de la Universidad de Cantabria a Alberto Ruiz
- Una sola salud para el planeta Tierra y sus habitantes
- La sociedad necesita una voz única desde la ciencia ante las crisis energética y climática
- Convocatoria Asamblea General AEAC 12/12/2022
- Publicación en FRONTIERS sobre el desarrollo de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en el laboratorio de D. Vicente Larraga
- Las enfermedades infecciosas olvidadas y las vacunas. Un desafío ético y científico.
- “El dinero como efector del ecosistema humano” La gran paradoja antrópica entre economía y política y/o gobernanza por Emilio Muñoz
- «Valores cívicos y espíritu de servicio público» por Emilio Muñoz
- «El año de la pandemia. Una crónica veraz y objetiva del año que vivimos peligrosamente» por Vicente Larraga
- Científic@s en prácticas culmina el curso 2021-22 con la entrega de becas para material escolar concedidas por AEAC y Fundación Talgo
- «La conexión entre los Premios Princesa de Asturias y los Premios Nobel» por Borja Sánchez
- Pensar hoy para el futuro
- Comentario al texto “El ranking de Münchhausen” por Santiago López
- El ranking de Münchhausen por Armando Menéndez Viso
- Mikhail S. Gorbachev (1931 – 2022) / Imaginación, lo inesperado
- Ante las amenazas globales, «Nosotros, los pueblos»
- No podemos amar algo sin conocerlo: jóvenes, ciencia y experiencia directa
- Nombramiento de Francisco A. González Redondo como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores
- Por qué y para qué alargar la vida
- Importante participación española en el proyecto RUN-3 del “Large Hadron Collider” (LHC) del CERN
- Reseña sobre la dirección saliente del CSIC
- Destacados laboratorios de investigación acogen en prácticas a estudiantes de la ESO
- Anteproyecto de Ley de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación
- Los sinsabores del hambre y la mala calidad de vida
- Membranas: unas estructuras que permiten dialogar sobre lo vivo y no vivo
- Introducción: Diálogos Improbables sobre la Vida
- Una experiencia con éxito de innovación educativa en la formación humanista de los ingenieros
- Paradojas antrópicas y complejidad
- Atención primaria en España: una paradoja antrópica autodestructiva
- Contaminación y secuelas cardiovasculares
- Artículo sobre la masa del bosón W por Alberto Ruiz Jimeno
- La medida precisa de la masa del bosón W, en un plis-plas
- Una «paradoja antrópica»: La mejora de la vida y la crisis ambiental.
- El capital humano en la ciencia
- Paradojas antrópicas y la desordenada vida en el planeta
- Informe AEAC sobre el Proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Revista Ciencia y Cultura – Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia
- La Asociación Española para el Avance de la Ciencia condena la invasión rusa de Ucrania y solicita un inmediato alto el fuego
- 8M – Día de la Mujer Trabajadora: libertad de elección, trabajo digno, igual salario
- La AEAC y Fundación Talgo firman un acuerdo para el Programa Científic@s en prácticas
- Entrega del libro «Ciencia en Sociedad» al Dr. Borja Sánchez
- Entrevista con D. Vicente Larraga sobre el desarrollo de vacunas para SARS-CoV-2
Colabora

Colaborar con la AEAC es apoyar a la Ciencia, en su sentido más amplio.
Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para tener toda la información de la AEAC en tu email.