Quiebras en la gestión de la pandemia: Contextos de gestión contraevolutivos

Los autores analizan la gestión de la pandemia desde un punto de vista evolutivo, comprobando que se esta llevando a cabo con procesos contraevolutivos y proponiendo la necesidad de una gestión basada en el concepto de ecología político-social global. En este contexto, no podemos dejar de mencionar que desde su creación en el año 2018, la AEAC ha sido un potente altavoz de la obra de Darwin y de sus enseñanza en España gracias a la notable tarea de Margarita Hernández Laille, socia  fundacional  de la AEAC e integrante de su Consejo Consultivo.
Por Jesús Rey y Emilio Muñoz. 

¿Por qué España se encuentra en la situación actual? ¿Cómo será la vuelta a la rutina, el tránsito a la normalidad que, como todas las normalidades, será nueva y por tanto distinta de las anteriores?

La pandemia de Covid-19 ha afectado de forma especialmente dura a España. Como también nos afectó con especial violencia la crisis financiera de 2008, donde se reflejaron una vez más las dificultades y deficiencias estructurales del modelo económico español. Entre ellas cabe señalar: el predominio de campos tan poco sólidos en términos de crecimiento económico como la construcción, el turismo o el ocio nocturno (incluyendo la prostitución); la precariedad y estacionalidad del empleo; así como los deletéreos efectos de una salida de la crisis que salvó a los bancos pero dejó temblando las bases sociales, con un notable aumento de la desigualdad social.

Por otra parte, se detecta una cierta impaciencia y apresuramiento, por parte de los actores políticos y económicos, para explicar la situación española. Muchas veces desde visiones disciplinares y escasamente integradoras; incluso tratando de sacar partido o rendimiento político y social de la catástrofe. ¿Intereses espurios quizás?

España es un país diverso, y por tanto diversa y flexible debe ser la estructura política, económica y social que nos conduzca durante la transición a la realidad post-covid. Y habrá que ser creativos respecto al modelo de gobernanza que se aplique para su gestión, atendiendo a la intensidad de la crisis y a los desafíos que comporta.

 

La evolución como soporte teórico. Una mirada evolutiva a la gestión de la pandemia.

Nos proponemos afrontar estos débitos y ofrecer respuestas con una aproximación basada en el análisis y método científicos, bajo el paraguas de la evolución como marco teórico.

Los seres vivos, la naturaleza en general, cuando se topan con desafíos, responden cambiando y adaptándose cuando les resulta posible. Sólo así pueden evolucionar y sobrevivir. Y la rapidez y magnitud de los cambios que se produzcan serán mayores cuanto mayor sea la presión. Este es el fundamento de la evolución, una teoría ampliamente revisitada y revisada desde que fuera planteada por Charles Darwin en 1859 en su obra On the Origin of Species (El origen de las especies)

Vivimos en una sociedad plagada de contradicciones, y la teoría de la evolución no ha escapado a este escenario. Estados Unidos, donde el creacionismo se enseña obligatoriamente en algunos estados en pleno siglo XXI, ha sido por otra parte el país donde, gracias a la gran plataforma para la alta divulgación de la ciencia que es la revista Scientific American (Investigación y Ciencia en la versión española), en el primer cuarto de este de siglo se han publicado brillantes contribuciones [1] que han ratificado que la evolución es un proceso que implica altruismo y cooperación [2], así como relación con el medio.

Desde la filosofía de la biología asociada a la filosofía de la política científica hemos podido realizar algunas contribuciones, apoyados en las aportaciones de grandes científicos de la evolución como Francisco J. Ayala [3] y Mark Pagel [4], en un proceso de síntesis que se ha expresado con el concepto de entorno de sociabilidad NACE (NAturaleza, Cultura y Ética) [5].

 

Evolución y ecología.

Mark Pagel nos dejó evidencias de la importancia de la cultura y el lenguaje en una evolución que se coció en el crisol tribal, a la vez que manifestaba su preocupación por la evolución en las grandes urbes [6].

En una reciente obra, Menno Schilthuizen [7] ha abordado con brillante solidez la evolución urbana. Como fiel darwiniano y devoto de la selección natural, ha tenido que aplicar este concepto a la ecología urbana. Un reto que le lleva a defender y a la vez dudar sobre la evolución ‘a presión’, en tiempos cortos y entornos complejos, relacionada con la urbanización.

La explicación del fenómeno de la evolución ha tenido un recorrido complejo, con el concepto de selección natural latente en el propio Darwin [8]. En tiempos modernos, sin embargo, hay que evocar la importancia de la regulación [9] y la epigenética [10].

 

Globalización y evolución.

En ocasiones anteriores hemos reflexionado sobre la influencia del proceso de globalización en la sociedad actual [11]. Hemos calificado la globalización como un macro entorno que influye sobre los micro y meso entornos de sociabilidad NACE [12], destacando particularmente su incidencia sobre la biología de los humanos y sobre el ambiente en el que crecen, se educan, trabajan, se divierten y sufren. Es decir, sobre dos de los factores de los entornos NACE: Naturaleza y Cultura.

Y hay que tener en cuenta también la Ética, basada en los valores de responsabilidad, compromiso, empatía y justicia social [13]. Evolutivamente, uno de los elementos éticos más preocupantes es la desigualdad, un desafío social que deriva en “presiones evolutivas y efectos diferenciados para individuos, familias y colectivos en situación desfavorecida” [14], relacionadas con su calidad de vida, que pueden llegar incluso a plasmarse en los acervos genéticos y epigenéticos [15]. Hemos calificado la desigualdad como un disvalor, porque “aniquila, disuelve, casi todos los valores sociales y algunos derechos fundamentales” [16].

La globalización ha tenido como consecuencia el fenómeno de la teleconexión. Un concepto que la investigadora de la Universidad de Washington Marina Alberdi, combinando los principios de la ecología y el urbanismo, utiliza para estudiar las conexiones globales e invisibles que se encargan de difundir los cambios en el entorno por todo el mundo, a medida que las interacciones sociales se hacen más amplias e intensas en un mundo globalizado [17].

Pero por otra parte, la globalización tiene efectos contraproducentes. Favorece el individualismo y, como señala Nuccio Ordine, ha dado lugar a la peligrosa paradoja de reducir las distancias entre los continentes, pero aumentar las distancias entre los seres humanos y entre las naciones [18]. Byung-Chul Han [19] advierte que produce la desubicación del mundo al eliminar todas las diferencias y solo permitir variaciones de lo mismo.

Otro elemento que emerge en el libro de Schilthuizen es la relación entre ecología y evolución, que implícitamente hace referencia a la relación entre naturaleza y cultura.

 

Actuación contra-evolutiva de los sectores sociales y los poderes públicos.

Los anteriores elementos evolutivos enlazan con el modo en que se está gestionando la crisis de la covid-19 en España. Consideramos que se está llevando a cabo de un modo contra-evolutivo, con la implicación de cuatro elementos (instituciones en términos de lenguaje político; ambientes en lenguaje ecológico) que merecen destacarse.

En primer lugar, la burocracia. La burocracia española no percibe ni trata al ciudadano como un cliente, atendiendo a los valores mencionados. Es, por tanto, un modelo antitético al concepto de gobernanza [20]. En España la burocracia ha sido tradicionalmente un elemento que ha lastrado la evolución y ha dificultado la adaptación a los desafíos y oportunidades que surgen de los cambios en los ecosistemas y entornos de sociabilidad; y también la capacidad de los empleados públicos para orientar sus esfuerzos a la consecución de los objetivos de sus trabajos [21]. Algunos ejemplos recientes son las respuestas a algunas iniciativas políticas, cuya plasmación material se ha visto lastrada por la ineficacia de la gestión y la excesiva burocratización. Es el caso de la tramitación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) [22] y de las solicitudes del ingreso mínimo vital [23].

La política, que como señala el filósofo del lenguaje Jason Stanley [24], se está preocupando de sí misma, en un ejercicio de victimismo que facilita la separación entre “ellos” y “nosotros”, planteando al sujeto como víctima y a los otros como responsables. La desigualdad se mira siempre con miopía: el otro es siempre responsable. Asistimos a la descoordinación, cuando no enfrentamiento, entre partidos, entre gobiernos territoriales, entre las distintas administraciones (central, autonómica y local), en un clima de polarización política y ausencia total de cultura de cooperación. Acompañado del anti-intelectualismo orientado a debilitar el debate público.

En tercer lugar, la justicia. La pandemia está aflorando las deficiencias del sistema judicial [25]. El Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de los jueces, lleva sin renovarse más tiempo del que establece la ley [26]. Esto está dificultando la actuación de los jueces de una forma coordinada [27], [28] y en respuesta a directrices concretas y bien definidas. Con el máximo respeto para el Poder Judicial y para los jueces individualmente, los choques y sorpresas por algunas de sus decisiones y justificaciones dejan temblando al método racional relacionado con la ciencia.

No hay que dejar de lado la sociedad.Una sociedad fuertemente influenciada por el proceso de globalización [29], que se encuentra en una situación que hemos calificado como de involución social [30]. Sobresaltada [31] desde el fin de la Guerra Fría, por el avance del capitalismo neoliberal y el ataque al estado del bienestar. Una sociedad que evoluciona marcada por los acontecimientos naturales, sociales y políticos, como reflejan los diferentes calificativos resultantes del esfuerzo analítico de los cultivadores de las ciencias humanas y sociales: sociedad de la información o del conocimiento (Manuel Castells) [32], sociedad postsocial (Alain Touraine) [33], sociedad líquida (Zygmunt Bauman) [34], sociedad encenagada (Emilio Muñoz) [35], sociedad del riesgo (Ulrich Beck) [36]. Una sociedad que, como propone Beck a través del concepto de reflexividad, se autoexamina, se cambia a sí misma en el proceso de modernización. En esencia, la sociedad actual que responde a impulsos de inmediatez y ‒ paradójicamente a pesar de la globalización ‒ sufre de procesos de individualización extrema y aislamiento global [37] ,[38], cae en la desmemoria y la falta de capacidad de análisis. Como consecuencia de la inacción de las jerarquías sociales y políticas, de la deficiente regulación, la sociedad se encuentra con dificultades de adaptación ecológica.

 

Ecología y salud pública.

La epidemiología [39] es una de las grandes desconocidas entre las disciplinas científicas, que sin embargo ha adquirido gran protagonismo como consecuencia de la actual situación de pandemia. No es nuestro objetivo abundar en su caracterización. Nos interesa señalar sus relaciones e interacciones con otra disciplina cercana como es la salud pública. Ésta se ocupa de la prevención de la enfermedad, prolongación de la vida y promoción de la salud mediante los esfuerzos organizados de la sociedad. Se trata de una ciencia interdisciplinar, con base biomédica pero que interactúa con las ciencias sociales y humanas [40]. Y detenernos en las interacciones de ambas con los contextos sociales y políticos concretos de los que parten las epidemias, indispensable para ‒ como afirman Javier Padilla y Pedro Gullón en su libro Epidemiocracia [41] ‒ “entender este sustrato político, económico, sanitario y social que es clave para analizar cómo afectan [las pandemias]”. Porque una epidemia tiene que ver con las condiciones que han provocado que se produzca, con la respuesta sanitaria y social que se da y también con cómo nos preparamos para la siguiente En este libro ‒ que incluye asimismo un brillante prólogo de Yayo Herrero, líder de la ecología analítica ‒. los autores señalan una evidente y constructiva conexión entre salud pública y ecología.

 

Conclusión: reflexión y propuestas.

De lo expuesto concluimos que la gestión de la pandemia presenta muchos errores, a nivel global y particularmente en España. De los análisis comparados entre conceptos y hechos concluimos que se está gestionando con prácticas y ambientes contrarios a los principios modernos de lo que es la evolución. Estaríamos ante una involución gerencial.

La reflexión política bajo el prisma de lo social y progresista señala que el marco político actual apuesta claramente por la ecología, ante la pérdida de objetivos claros y estrategias amplias y bien delineadas de la perspectiva de la socialdemocracia, que ha perdido su valor.

Para la gestión de una globalización evolutivamente sostenible haría falta una ecología global, o un entorno de sociabilidad global, porque la globalización nos ha dejado desarmados, al no haber planteado esta ecología global. O incluso, para ser más precisos, una ecología político-social global. En ella se deberían incorporar dos conceptos: el de ecología política, que difiere de los estudios ecológicos apolíticos al politizar los problemas y fenómenos ambientales, ya que se encarga del estudio de “las relaciones entre los factores políticos, económicos y sociales con los conflictos y cambios ambientales” [42]; y el concepto de ecología social [43], que estudia “las relaciones entre las personas y su entorno, a menudo la interdependencia de personas, colectivos e instituciones”, adoptando una “perspectiva amplia e interdisciplinaria que presta mayor atención a los contextos sociales, psicológicos, institucionales y culturales de las relaciones entre las personas y el medio ambiente que las versiones anteriores de estas relaciones” [44].

 

Inteligencia colectiva/inteligencia social.

España se está mostrando como un país con carencias en materia de inteligencia colectiva o inteligencia social [45],[46], que se traslada a una manifiesta falta de inteligencia institucional y política. La gestión de la pandemia y la preparación para la situación post-pandemia necesita menos pasiones y emociones, y más razón, más reflexión y análisis crítico, junto con grandes dosis de mediación y cooperación en lo político, en las relaciones interterritoriales y entre partidos, instituciones y agentes sociales. También la ciudadanía debe ser capaz de dejar las pasiones y emociones para el ámbito individual, y usar la razón y los sentimientos en el ámbito de lo colectivo para, como señala Han [47] consolidar la comunidad.

Y llega el final del verano con una incipiente segunda oleada de contagios. Mientras el sistema sanitario y su personal ha aprendido, se ha preparado, en definitiva se ha adaptado a las nuevas circunstancias, la burocracia y la política siguen sin evolucionar, haciendo gala de individualismo, descoordinación y de escasa adaptación al entorno. El sistema político actual, sucesor del período de confortable estabilidad y del entramado institucional del denominado régimen del 78, parece no haberse adaptado al más pluralista panorama resultante de la irrupción de nuevas fuerzas políticas en el hemiciclo del Congreso de los Diputados y en los gobiernos autonómicos y locales, y mucho menos a la situación que nos plantea la pandemia.

 

Un plan estratégico de país.

En definitiva, España necesita imperiosamente preparar un plan estratégico, que indefectiblemente requiere del acompañamiento de unos nuevos presupuestos, adaptados a la realidad actual, a esta nueva normalidad a la que nos ha precipitado la pandemia.

Para ello, el país cuenta con unas instituciones con profesionales sobradamente preparados. Nos jactamos de tener consultoras y escuelas de negocios a la altura de las mejores del mundo. Y disponemos de analistas políticos, económicos y sociales de reconocida solvencia. Desde diferentes instancias e instituciones se ha insistido en que de esta pandemia saldremos unidos. Unidos significa coordinar esfuerzos, construir juntos, dejar de lado las luchas e intereses ideológicos, partidistas, particulares; significa intercambio y discusión de ideas, ejercicio del razonamiento, contraste de las razones; significa comunidad y comunicación.

Sólo a posteriori podremos tener certidumbres, podremos conocer las adaptaciones que han funcionado frente a la pandemia. Pero en el proceso, una respuesta evolutiva, que nos permita responder y adaptarnos a este desafío, a esta presión evolutiva, con las herramientas del altruismo y la cooperación, nos permitirá recorrer el camino de la lucha efectiva por una reconstrucción.

Desde la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y desde la experiencia reflexiva y analítica del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IFS-CSIC), modestamente nos ofrecemos a colaborar con esas herramientas.

Autores:

Jesús Rey es investigador en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del IF-CSIC y socio fundacional y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC).

Emilio Muñoz es investigador ad honorem en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es socio promotor de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y miembro de su Consejo Consultivo.

Bibliografía:

[1] https://www.scientificamerican.com/evolution/https://www.investigacionyciencia.es/busqueda?FrontendSearch-text=evolución

[2] Cadena SER. Entrevista a Emilio Muñoz. «La cooperación y el altruismo son dos de los grandes factores de la evolución«. Programa ‘A vivir que son dos días,’ 18 julio 2020. [https://cadenaser.com/programa/2020/07/18/a_vivir_que_son_dos_dias/1595066726_488636.html]

[3] Bermejo, Diego (2016) Francisco J. Ayala propone un “equilibrio elegante” entre ciencia, ética y religión Tendencias21, 11 octubre, 2016 [https://tendencias21.levante-emv.com/francisco-j-ayala-propone-un-equilibrio-elegante-entre-ciencia-etica-y-religion_a43304.html]

[4] Pagel, Mark (2016) Conectados por la Cultura. Historia natural de la Civilización. RBA Libros. [https://www.casadellibro.com/libro-pe-conectados-por-la-cultura/9788490066522/2101704]

[5] Muñoz, Emilio (2020) El reto de reflexionar: entorno de sociabilidad y evolución. Video [http://ifs.csic.es/es/article/nuevo-episodio-reto-reflexionar-evolucion-entornos-sociabilidad-emilio-munoz-ifs]

[6] Pagel, Op. Cit.

[7] Schilthuizen, Menno (2109) Darwin viene a la ciudad. La evolución de las especies urbanas. Turner Libros [http://www.turnerlibros.com/book/darwin-viene-ciudad.html]

[8] Muñoz, Emilio (2015) Una síntesis de la teoría de la evolución: Supervivencia, Adaptación y Entorno para la Sociabilidad. Instituto Roche. Sección Biotecnología [https://www.institutoroche.es/biotecnologia/98/una_sintesis_de_la_teoria_de_la_evolucion_supervivencia_adaptacion_y_entorno_para_la_sociabilidad]

[9] Muñoz, Emilio (2019) Un recorrido por la biotecnología de la mano de Emilio Muñoz. ASEBIO, Asociación Española de Bioempresas[https://aeac.science/emilio-munoz-libro-asebio/]

[10] Muñoz Ruiz, Emilio; Rey Rocha, Jesús. (2020a) Epigenética, desigualdad y cambio climático. The Conversation, 25 marzo 2020 [https://theconversation.com/epigenetica-desigualdad-y-cambio-climatico-131114]

[11] Muñoz Ruiz, Emilio; Rey Rocha, Jesús. (2020b) COVID-19: Guía de antídotos éticos para sacar al planeta de la UCI. The Conversation, 14 abril 2020. [https://theconversation.com/covid-19-guia-de-antidotos-eticos-para-sacar-al-planeta-de-la-uci-135847]. Publicado con el título ‘COVID-19 y su punto de salida: miasmas socioeconómicas y guía de antídotos’ en el Blog de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), 8 abril 2020. [https://aeac.science/covid-19-y-su-punto-de-salida/]

[12] Muñoz, Emilio (2017) Desde la atalaya de la ciencia: reflexiones sobre la globalización e impactos en nuestra realidad. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía [http://www.minasyenergia.upm.es/00-investigación/2177-desde-la-atalaya-de-la-ciencia-reflexiones-sobre-la-globalización-e-impactos-en-nuestra-realidad.html]

[13] Muñoz, Emilio (2019) 20 marzo 2019 (Re) Evoluciones analíticas: De la inteligencia social de los virus a la vacunación socio-política a través de Bernard-Henry Lévy Blog de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), 20 marzo 2019 [https://aeac.science/re-evoluciones/]

[14] Muñoz Ruiz y Rey Rocha (2020b), Op. Cit.

[15] Muñoz Ruiz y Rey Rocha (2020a), op. Cit.

[16] Muñoz Ruiz y Rey Rocha (2020b), Op. Cit.

[17] Schilthuizen (2109), Op. Cit.

[18] Cadena SER (2020) Entrevista a Nuccio Ordine. “El nuevo Renacimiento que propone el filósofo italiano Nuccio Ordine”. Programa ‘A vivir que son dos días’, 31 mayo 2020. [https://cadenaser.com/programa/2020/05/31/a_vivir_que_son_dos_dias/1590928105_680252.html]

[19] Han, Byung-Chul (2019) La desaparición de los rituales. Una topología del presente. Herder editorial [https://www.herdereditorial.com/la-desaparicion-de-los-rituales_1]

[20] Muñoz, Emilio; Rey, Jesús (2020) Gobernanza en la salida de la Covid-19: Viejos valores en un nuevo odre social. Blog de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), 7 mayo 2020. [https://aeac.science/gobernanza-en-la-salida-de-la-covid/]

[21] Muñoz, Emilio; Ladero, Victor; Rey, Jesús (2020) Huella social poscovid: Nuevos estatutos para la ciencia y profesiones esenciales. Blog de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), 3 julio 2020. [https://aeac.science/huella-social-poscovid-nuevos-estatutos-para-la-ciencia-y-profesiones-esenciales/]

[22] Ruiz, Javier (2020) Un colapso burocrático en los servicios de empleo impide que lleguen las ayudas. Cadena SER. Economía, 13 abril 2020 [https://cadenaser.com/ser/2020/04/13/economia/1586763391_475327.html]

[23] Salvatierra, Javier (2020) La Seguridad Social solo ha analizado el 19% de las solicitudes para el ingreso mínimo. El País, 20 agosto 2020. [https://elpais.com/economia/2020-08-20/la-seguridad-social-solo-ha-analizado-el-19-de-las-solicitudes-para-el-ingreso-minimo.html]

[24] Stanley, Jason (2019) Facha. Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida. Blackie Books [https://www.blackiebooks.org/catalogo/facha/]

[25] Hazas Viamonte, Francisco (2020) Coronavirus y administración de la Administración de Justicia. Notario del siglo XXI, 91-92, Mayo-Agosto 2020. [https://www.elnotario.es/index.php/opinion/opinion/10013-coronavirus-y-administracion-de-la-administracion-de-justicia]

[26] Berbell, Carlos (2020) Se abren dos ventanas de oportunidad para la renovación del CGPJ de aquí a final de año. Confilegal, 16 julio 2020 [https://confilegal.com/20200716-dos-ventanas-de-oportunidad-para-la-renovacion-del-cgpj-y-del-constitucional-de-aqui-a-final-de-ano/]

[27] Parera, Beatriz (2020) La Justicia amenaza los planes del Gobierno para controlar la pandemia. El Confidencial, 22 agosto 2020 [https://www.elconfidencial.com/espana/2020-08-22/coronavirus-jueces-desactivan-planes-gobierno-controlar-pandemia_2721827/]

[28] Rincón, Reyes (2020) El Poder Judicial paraliza la actividad no urgente, pero prevé refuerzos para responder al estado de alerta. El País, 13 marzo 2020 [https://elpais.com/espana/2020-03-13/los-jueces-y-fiscales-exigen-a-lesmes-que-fije-medidas-concretas-para-afrontar-la-pandemia-o-presente-su-dimision.html]

[29] Muñoz Ruiz y Rey Rocha (2020b), Op. Cit.

[30] Muñoz Ruiz, Emilio (2016) La crisis de la sociedad actual y los riesgos de involución. Los Libros de la Catarata [https://www.catarata.org/libro/la-crisis-de-la-sociedad-actual-y-los-riesgos-de-involucion_44603/]

[31] https://es.wikipedia.org/wiki/El_fin_de_la_Historia_y_el_último_hombre

[32] https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells#La_sociedad_de_la_información_y_el_estado_del_bienestar

[33] Touraine, Alaine (2016). El fin de las sociedades. Fondo de Cultura Económica [https://elfondoenlinea.com/Detalle.aspx?ctit=9786071641656]

[34] https://es.wikipedia.org/wiki/Modernidad_tardía

[35] Emilio Muñoz (IFS) reflexiona sobre el concepto de ‘sociedad encenagada’, en el marco del transhumanismo y la bioconservación. Seminario ‘Chapoteando en una sociedad encenagada: Reflexiones sobre el transhumanismo desde la biología’. Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IFS_CSIC), 8 mayo 2018 [http://cchs.csic.es/en/article/emilio-munoz-ifs-reflexiona-concepto-sociedad-encenagada-marco-transhumanismo]

[36] https://es.wikipedia.org/wiki/Ulrich_Beck

[37] Muñoz Ruiz y Rey Rocha (2020b), Op. Cit.

[38] Ferrer, Sergio (2020) Entrevista a Pedro Gullón, epidemiólogo y coautor de ‘Epidemiocracia’. “El objetivo de la desescalada fue contrarrestar diez años de recortes en salud pública”. Agencia SINC, 11 julio 2020 [https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/El-objetivo-de-la-desescalada-fue-contrarrestar-diez-anos-de-recortes-en-salud-publica]

[39] Organización Mundial de la Salud (OM) Temas de salud. Epidemiología [https://www.who.int/topics/epidemiology/es/]

[40] López Alcalde, Jesús; Bonfill, Xavier (2008) Sobre la salud pública basada en pruebas. Revista Española de Salud Pública, 82(1) [http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272008000100001]

[41] Padilla, Javier; Gullón, Pedro (2020). Epidemiocracia. Prólogo de Yayo Herrero. Capitan Swing. [https://capitanswing.com/libros/epidemiocracia/]

[42] https://es.wikipedia.org/wiki/Ecología_política

[43] https://es.wikipedia.org/wiki/Ecología_social

[44] Stokols, Daniel (1992) Establishing and maintaining healthy environments: toward a social ecology of health promotion. American Psychologist, 47(1): 6-22 [https://webfiles.uci.edu/dstokols/Pubs/Est & Maintain Hlthy Envts.pdf]

[45] Rey, Jesús; Muñoz, Emilio (2020). COVID-19 y la inteligencia colectiva: una evocación desde la ciencia. Blog de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), 16 marzo 2020. [https://aeac.science/covid-19-y-la-inteligencia-colectiva/]

[46] Muñoz (2019), Op. Cit.

[47] Han (2019), Op. Cit.

Colabora
Colaborar con la AEAC es apoyar a la Ciencia, en su sentido más amplio.
Hazte socio
Ser socio de la AEAC es apoyar a la Ciencia.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para tener toda la información de la AEAC en tu email.

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE