DIÁLOGOS ENTRE CIENCIA Y DEMOCRACIA

18/07/2020
El Profesor Emilio Muñoz, Presidente del Consejo Consultivo de la AEAC ha hablado en el programa de la SER "A vivir que son dos días" donde reflexiona sobre la necesidad de que en España halla una estrategia de futuro para...
03/07/2020
El marco de la presentación de la Iniciativa Cívica por un Pacto para la Reconstrucción Social de España, los autores reivindican la necesidad de estatutos especiales para los colectivos de trabajadores que han demostrado ser esenciales durante esta pandemia y...
24/06/2020
Los autores reflexionan sobre la dicotomía de elegir entre seguridad o economía durante y tras la crisis originada por la pandemia de la covid-19, aplicando el método científico realizando un diagnóstico y proponiendo soluciones....
15/06/2020
Los autores reflexionan sobre como la ciencia se ha colocado en el centro del debate político aupándola como un referente de la sociedad en estos tiempos de crisis y como a pesar de ello ha sufrido embates de corte político...
11/05/2020
Los autores nos hablan sobre la importancia de contextualizar los datos y analizarlos de forma reflexiva, especialmente en estos momentos que son tan importantes para la toma de decisiones informadas que nos ayuden a lograr una desescalada exitosa....
07/05/2020
Los autores continúan la serie de reflexiones sobre la salida de la actual etapa de confinamiento hacia una desescalada en el que proponen que, para que sea exitosa debe seguir una gobernanza apoyada en un consecuencialismo valorativo con el sustrato...
02/05/2020
En agosto de 1915 la expedición antártica comandada por Ernest Shackleton quedó atrapada por el hielo antártico [1]. El relato de lo acontecido hasta su rescate es estremecedor, por la dureza de las condiciones a que se vieron sometidos aquellos...
18/04/2020
Los autores reflexionan sobre los miedos y las incertidumbres que genera el COVID-19. El miedo a lo desconocido de esta enfermedad, así como la incertidumbre sobre las herramientas de que disponemos para enfrentarnos a ella. A pesar de aplicar el...
08/04/2020
Los autores, ante la pandemia en la que estamos actualmente envueltos, profundizan en el entorno social de globalización de nuestros días, en el que la sociedad empujada por el consumismo y las redes sociales ha evolucionado, a velocidades nunca vistas,...
27/03/2020
Los autores hablan sobre la importancia de tener una estructura social fuerte y cohesionada, representada en estos días de lucha contra la pandemia COVID-19 por el sistema público. Es el conjunto de estos recursos comunes puestos al servicio de la...
16/03/2020
La ciencia puede contribuir a orientar a la ciudadanía frente a los problemas políticos. Un público que no comprende qué es la ciencia y cómo funciona no puede formarse opiniones relevantes sobre las políticas públicas. La democracia y la acción...
13/03/2020
Desde la Unidad de divulgación del  Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC nos acercan esta nueva entrega de la Serie "El Reto de Reflexionar", en la que Emilio Muñoz, socio promotor de la Asociación Española para el Avance de la...
09/03/2020
Emilio Muñoz, Socio promotor de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y miembro de su Consejo Consultivo nos comenta dos artículos sobre el Coronavirus publicados en The New York Times y en The Scientist, donde además...
18/02/2020
Desde la Unidad de divulgación del  Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC han elaborado una serie en vídeo titulada "El Reto de Reflexionar" en la que Emilio Muñoz, Socio promotor de la Asociación Española para el Avance...
20/01/2020
El autor reflexiona sobre la importancia de la epigenética como motor de cambio de la sociedad y su relación con las desigualdades y el cambio climático. Podréis comprobar que, además de la ilusión que pone en cada uno se los...
12345

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE