DIÁLOGOS ENTRE CIENCIA Y DEMOCRACIA

14/10/2020
Parece que la concesión del Premio Nobel de Química el año 2020 a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por el nuevo avance en edición genética que es la tecnología CRISPR-Cas9 ha suscitado reacciones sociales en España lamentando que haya quedado...
13/10/2020
Por María Ángeles Gallego García y Jesús Rey. Un encuentro en el que dialogar sobre las relaciones entre las ciencias y las religionesLa interacción entre ciencia y religión es un tema de gran relevancia social pero cuyo tratamiento ha sido casi...
28/09/2020
Los autores continúan con sus reflexiones sobre la necesidad de desarrollar un plan estratégico de país, que nos permita afrontar la recuperación tras la pandemia de la covid-19 reduciendo su impacto social, diseñado sobre la necesidad de prescindir de la...
23/09/2020
Nuestros socios, Jesús Rey y Emilio Muñoz, reflexionan en este artículo sobre la necesidad de que el sector turístico en España cambie su modelo de negocio y se adapte a la nueva realidad tras la irrupción del coronavirus. El sector...
16/09/2020
Hoy os dejamos con un artículo de Emilio Muñoz y Jesús Rey en el que profundizan en las reflexiones sobre la huella social que va a dejar la pandemia de la covid-19 en nuestra sociedad y de la necesidad de...
01/09/2020
Los autores analizan la gestión de la pandemia desde un punto de vista evolutivo, comprobando que se esta llevando a cabo con procesos contraevolutivos y proponiendo la necesidad de una gestión basada en el concepto de ecología político-social global.En este...
23/07/2020
Los autores nos detallan un nuevo efecto del coronavirus, la posibilidad de que provoque daños neurológicos a corto y largo plazo, incluso en personas asintomáticas.Esta amenaza debería constituir una llamada de atención a aquellas personas, mas jóvenes, para que sean...
18/07/2020
El Profesor Emilio Muñoz, Presidente del Consejo Consultivo de la AEAC ha hablado en el programa de la SER "A vivir que son dos días" donde reflexiona sobre la necesidad de que en España halla una estrategia de futuro para...
03/07/2020
El marco de la presentación de la Iniciativa Cívica por un Pacto para la Reconstrucción Social de España, los autores reivindican la necesidad de estatutos especiales para los colectivos de trabajadores que han demostrado ser esenciales durante esta pandemia y...
24/06/2020
Los autores reflexionan sobre la dicotomía de elegir entre seguridad o economía durante y tras la crisis originada por la pandemia de la covid-19, aplicando el método científico realizando un diagnóstico y proponiendo soluciones....
15/06/2020
Los autores reflexionan sobre como la ciencia se ha colocado en el centro del debate político aupándola como un referente de la sociedad en estos tiempos de crisis y como a pesar de ello ha sufrido embates de corte político...
11/05/2020
Los autores nos hablan sobre la importancia de contextualizar los datos y analizarlos de forma reflexiva, especialmente en estos momentos que son tan importantes para la toma de decisiones informadas que nos ayuden a lograr una desescalada exitosa....
07/05/2020
Los autores continúan la serie de reflexiones sobre la salida de la actual etapa de confinamiento hacia una desescalada en el que proponen que, para que sea exitosa debe seguir una gobernanza apoyada en un consecuencialismo valorativo con el sustrato...
02/05/2020
En agosto de 1915 la expedición antártica comandada por Ernest Shackleton quedó atrapada por el hielo antártico [1]. El relato de lo acontecido hasta su rescate es estremecedor, por la dureza de las condiciones a que se vieron sometidos aquellos...
18/04/2020
Los autores reflexionan sobre los miedos y las incertidumbres que genera el COVID-19. El miedo a lo desconocido de esta enfermedad, así como la incertidumbre sobre las herramientas de que disponemos para enfrentarnos a ella. A pesar de aplicar el...
123456

MAPA WEB | QUIÉNES SOMOS | ACTIVIDADES | CIENCEANDO | INVOLÚCRATE | OPINIÓN | CONTACTO | VIDEOTECA | PODCAST | LIVE